Opinión del experto

Relevo generacional: El saber no se improvisa

¿Qué tanto se fomenta la transferencia de conocimiento entre generaciones?

Junio marca la mitad del año, y también puede ser un momento clave para hacer una pausa estratégica: mirar quiénes están sosteniendo el conocimiento crítico de nuestras operaciones y si estamos preparados para cuando se vayan.

Hoy convivimos hasta cuatro generaciones en el entorno industrial, cada una con perspectivas distintas sobre el trabajo, la tecnología, el liderazgo y el futuro. Mientras unas están listas para dejar legado, otras apenas están comenzando su recorrido profesional. Y entre ambas, muchas veces hay vacíos.

No es solo remplazar, es transferir

Los planes de sucesión no se tratan solo de identificar al siguiente en la fila, se trata de preparar, compartir, observar potencial, aprender haciendo, dejar espacio a nuevos liderazgos y fortalecer la continuidad del negocio con personas listas, no con sorpresas.

» Elsie Patricia Flores Landeros, principal en Mercer.

Pero aquí viene una pregunta clave: ¿qué tanto estamos fomentando la transferencia de conocimiento entre generaciones?, ¿quién enseña, ¿quién escucha, quién documenta, ¿quién permite el error para aprender?

¿Y el rol de la mujer en todo esto?

En muchas industrias, las mujeres aún son minoría en puestos de decisión. ¿Qué tan presentes están en los planes de sucesión?, ¿se está apostando activamente por su desarrollo?, ¿hay redes de mentoría, visibilidad y modelos de crecimiento que las incluyan?

Un plan de sucesión verdaderamente estratégico considera diversidad, equidad y evolución, no repite moldes.

Las nuevas generaciones: quieren crecer, no solo ascender

Muchos jóvenes hoy no piensan en jerarquías, sino en trayectorias de aprendizaje: proyectos nuevos, rotaciones, habilidades digitales, impacto social. Hay que mostrarles que crecer también significa expandir capacidades, colaborar con otros equipos, y tener claridad del para qué de su trabajo.

Diseñar journeys de desarrollo horizontal y vertical es parte esencial de un plan de sucesión moderno.

Revisar tu plan de sucesión cada año no es un lujo, es una necesidad estratégica. Las personas cambian, los contextos evolucionan y el talento crece (si se le da la oportunidad).

Si hoy tu empresa no cuenta con un plan de sucesión estructurado, este es el momento perfecto para construirlo, no esperes a la urgencia, toma acción, conversa, identifica, forma, acompaña y decide con visión de futuro.

Porque cuando el saber se va, lo único que puede sostener a la industria… son las personas que se prepararon para continuarla.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Opinión del experto

El mercado del acero a nivel mundial

Corrupción Empresarial: Un cáncer curable…?

Design for Manufacturing

El cliente y el consumo después del COVID-19

La operación post-coronavirus

Liderazgo en “la nueva normalidad”

¿Dónde comenzar el cambio organizacional?

Cambios positivos post pandemia

El COVID-19 y la relación con proveedores

Crea COVID-19 oportunidades

Cultiva nuevas relaciones profesionales

Es necesaria la colaboración entre compras y finanzas



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte