Aeroespacial

Representarán a México en la NASA

El equipo queretano KA’AN SAT logró calificar como uno de los 40 equipos en el mundo que participarán en el concurso

EN BREVE/
< Un equipo de 30 personas queretanas, entre ellos alumnos y docentes de la UNAQ, logró calificar en el concurso organizado por la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA), a llevarse a cabo en Blacksburg, Virginia. Se estima que solo las mejores 40 universidades en el mundo asisten a esta competencia, 20 de las cuales se encuentran en Estados Unidos, por lo que sólo abren 20 lugares para universidades en el resto del mundo. KA’AN SAT sería el primer equipo de una universidad queretana en participar en dicha competición, a la cual, clasificaron con altas expectativas de triunfo >

Después de tres años de haberse conformado, y con varios triunfos en su haber, el equipo KA’AN SAT logró calificar como uno de los 40 equipos en el mundo que participarán en el concurso organizado por la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA), a llevarse a cabo en Blacksburg, Virginia.

El equipo está conformado por alrededor de 30 personas, entre alumnos y docentes de la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ), con diversas especialidades como Ingeniería en Electrónica y Control de Aeronaves, Ingeniería en Diseño Mecánico Aeronáutico e Ingeniería en Manufactura Aeronáutica; así como Técnico Superior Universitario en Mantenimiento Aeronáutico en Aviónica.


“Somos un equipo de estudiantes conformado de varios integrantes de diferentes carreras y grados, diseñamos y manufacturamos satélites, mejor conocidos como CanSat”, explicó Michelle Estefanía Padilla Sánchez, líder del proyecto, quien detalló que un CanSat es un dispositivo similar a una lata, integrado por sensores y otros elementos, que tiene por objetivo cumplir con una misión predeterminada (de acuerdo a la competencia y los lineamientos marcados).

» El equipo está conformado por alrededor de 30 personas, entre alumnos y docentes, quienes trabajan multidisciplinariamente.

“Cuando vas a competir, el CanSat es lanzado mediante un globo meteorológico, un dron o un cohete de combustible sólido a una altura promedio de 800 metros (la cual dependerá de la competencia y misión). Una vez lanzado realizará diversas maniobras dependiendo de su misión”, explicó.

En la mayoría de las competencias, abundó, lo que hace el CanSat es medir variables atmosféricas, que sirven para conocer la condición del lugar, la calidad del aire, entre otros factores; sin embargo, el dispositivo podría tener otras aplicaciones de uso industrial, acceso a lugares remotos, fotografía aérea, entre muchas otras, al ser un dispositivo autónomo.

Si bien la competencia en físico ha sido cancelada por la contingencia sanitaria, el concurso se resolverá a través de un PDR en donde se plasmará cómo se resuelve la misión propuesta y lo obtenido a través de las pruebas realizadas por el equipo en casa.

“Estamos haciendo las pruebas en nuestras casas, en casa como se pueda. La ventaja es que el sistema electrónico ya se tiene, se está terminando el sistema estructural y aerodinámico. Nuestra expectativa cambia, no sabemos si estamos en ventaja o desventaja respecto a otros países, vamos a esforzarnos hasta el final”, aseguró el doctor Alberto Traslosheros, asesor técnico y docente de la UNAQ, destacó la complejidad que implica un proyecto como el CanSat.

Las competencias

KA’AN SAT surgió en 2017, como proyecto de una materia de diseño digital, por lo que actualmente se trata de la segunda generación que se hace cargo del equipo, conformado por diversas aéreas involucradas en el diseño de un satélite, electrónica, programación, estructuras, control, aerodinámica, entre otras.

En 2017, cuando se fundó, se participó en el CanSat CUCEI, organizado por el Centro Universitario de Ciencias Exactas, en donde se obtuvo la distinción como Equipo Novato Finalista, para regresar en 2018 y coronarse como campeón de la competencia, osadía que repitieron en 2019.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Aeroespacial

New investments land in Chihuahua

Querétaro: aerospace investment destination

Querétaro: destino de inversión aeroespacial

México tiene oportunidad de producir SAF

Reúnen a empresas del sector aeroespacial y automotriz

Empresas aeroespaciales buscan proveeduría local

Impulsan inversión aeroespacial en Querétaro

Participa Querétaro en Feria Aeroespacial

Safran en el Top Ten 100 Global Innovators 2022

Listos para desarrollar proyectos aeronáuticos

Querétaro en el top ten de la industria aeroespacial

Industria aeroespacial en recuperación



También te puede interesar

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional

SMS Group apuesta a la proveeduría mexicana