Industria

Repunta la venta de vehículos ligeros

Se estima que dicho segmento creció un 18.7 por ciento

EN BREVE/
< La venta, producción y exportación de vehículos ligeros reportaron un aumento significativo. >

Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), dio a conocer que en enero de 2024 la venta de vehículos ligeros nuevos fue de 112,099 unidades, 18.7% mayor al mismo mes de 2023.


Puntualizó que la venta del segmento de automóviles subcompactos incrementó 27%, compactos 4.6%, de lujo 54.2%; mientras que el auto deportivo tiene una variación positiva de 121 por ciento.


El segmento líder que corresponde a los vehículos de usos múltiples incrementó 19.3%. En el caso de los camiones ligeros aumentó 20.4 por ciento.


“Es de observar que un mes más se consolida el segmento de vehículos de usos múltiples como el de mayor demanda en el mercado mexicano, en enero se vendieron 44 mil 701 unidades, un aumento de 7,226 unidades de uso múltiple. Este año sigue creciendo la participación de mercado de los vehículos de usos múltiples alcanzando el 39.9%”, dijo.

» En rueda de prensa, Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la AMDA y Odracir Barquera, director general de la AMIA.


El presidente ejecutivo de la AMDA agregó que enero de 2024 marcó el mejor registro para este mes en la producción, en los últimos cinco años, alcanzando la fabricación de 307,069 unidades, un aumento del 9.6% con respecto al mismo periodo pero de 2023.

Exportaciones

Respecto a las exportaciones, Rosales comentó que se registró el número más sólido desde el 2005, año que inició este registro con 254,367 unidades, un repunte del 6.8% en comparación con enero de 2023.

“Estos resultados del primer mes del año muestran la viabilidad de una ruta para un tercer año consecutivo de recuperación de la industria automotriz en México, sentando las bases para un crecimiento y consolidación sostenidos”, resaltó.

Por su parte, Odracir Barquera, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), subrayó que en enero de 2024 se reportó un aumento de 9.6% en producción y un 6.8% en exportación.

“Específicamente en producción tenemos para enero 307,069 unidades, lo que representa el incremento de 9.6% contra enero de 2023 y esto genera que sea el mejor enero en términos de producción de los últimos cinco años, lo cual es un indicador importante”, afirmó.

Las SUV´s y Pick Ups son los principales segmentos de producción que representan el 78% de las unidades, de acuerdo a la AMIA.

El director dijo que en términos de la capacidad de planta utilizada, con datos más actuales hasta noviembre de 2023, es del 96 por ciento.

Por último, respecto a la exportación, comentó que hubo un incremento del 6.8% en enero de 2024 respecto al mismo periodo pero del año pasado, con 254,367 unidades.

“Este enero es el más sólido desde 2005 que empezó el registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros, eso quiere decir que estamos tanto en producción como en exportación con niveles consolidados de prepandemia”, concluyó.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Industria

Advantech impulsa la automatización industrial

La revolución industrial del siglo XXI

Tendrán más de 1,500 requerimientos de compra

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan Hecho en México

Cerveceros artesanales crecen su producción

Efaflex abre sus puertas en Puebla

Cervecería artesanal queretana proveerá a cadena comercial

Repunta venta de vehículos ligeros

La industria en San Juan del Río sigue creciendo

Construirán nuevo parque en Querétaro

Automatización gana fuerza en la transformación de lámina



También te puede interesar

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Apuesta Taiwán por México

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional

SMS Group apuesta a la proveeduría mexicana