Industria

Repunta venta de vehículos híbridos y eléctricos

Se estima que, en México el crecimiento es de un 53.6 por ciento

EN BREVE/
< La comercialización de este tipo de autos creció un 53.6% en agosto de este año, a comparación del mismo periodo de 2022. >

La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) informó que durante agosto de 2023 la venta de vehículos híbridos y eléctricos fue de 6,309 unidades, lo que representa el 5.5% del total de la comercialización. Esto significa un crecimiento del 53.6% mayor a lo registrado en el mismo mes de 2022.


Odracir Barquera, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), destacó que las ventas de agosto de 2023 estuvieron compuestas por 4,412 híbridos, 1,386 eléctricos y 511 híbridos conectables.


“Esto es importante porque ya es el tercer mes consecutivo en el que el mercado de híbridos y eléctricos está por arriba del 5%, habíamos traído un promedio de 4%, ya llevamos tres meses por arriba”, explicó Barquera, quien añadió que, en lo que va de este año fueron vendidos en el mercado interno 42,510 vehículos con este tipo de tecnologías, lo cual representa el 5.0% de las ventas totales de autos ligeros en el país.


Resaltó que la venta de vehículos eléctricos pasó a través de los últimos meses de un 15 y 17% a un 22 por ciento.

» Odracir Barquera, director general de la AMIA, destacó que la venta de vehículos eléctricos crece de manera sostenida los últimos meses.

“Cuando nos vamos a la segmentación podemos ver que para agosto de 2023, de este 5.5% de vehículos y eléctricos el 70% sigue siendo híbridos, sigue siendo la principal configuración pero vehículos eléctricos viene creciendo de manera sostenida los últimos meses y muy fuerte, ya alcanza el 22% de este 5.5%”, dijo.

Los plazas con más ventas son la Ciudad de México (10,895 unidades); Estado de México (5,400 unidades); Nuevo León (4,379 unidades); Jalisco (3,716 unidades); Puebla (1,961 unidades); Guanajuato (1,417 unidades); Sinaloa (1,324 unidades; Veracruz (1,107 unidades; Coahuila (1,102) y Baja California con 936 unidades.

Histórica exportación

En otro tema, el director general de la AMIA, destacó que octubre pasado tuvo el mejor registro de producción en los últimos seis años, en exportación desde 2005 que inició el RAIAVL, y el mejor de ventas en 5 años, consolidando la ruta de crecimiento de la industria en México.

Agregó que la producción fue de 378,129 unidades, 35.8% mayor a octubre de 2022; y un incremento de 15.9% en el acumulado de enero a octubre de 2023, con respecto al mismo periodo de 2022.

“Las exportaciones crecieron 18.1% en comparación con el mismo mes de 2022; y 14.5% en lo que va de 2023 con respecto a 2022. Con estos datos, hilamos 2 meses continuos con niveles de prepandemia en producción; 3 meses en exportación y 6 en ventas”, concluyó.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Industria

Advantech impulsa la automatización industrial

La revolución industrial del siglo XXI

Tendrán más de 1,500 requerimientos de compra

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan Hecho en México

Cerveceros artesanales crecen su producción

Efaflex abre sus puertas en Puebla

Cervecería artesanal queretana proveerá a cadena comercial

Repunta venta de vehículos ligeros

La industria en San Juan del Río sigue creciendo

Construirán nuevo parque en Querétaro

Automatización gana fuerza en la transformación de lámina



También te puede interesar

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Apuesta Taiwán por México

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional

SMS Group apuesta a la proveeduría mexicana