Industria

Repuntará la demanda de transporte de última milla en Querétaro

La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga tiene buenas expectativas

EN BREVE/
< A nivel nacional hay una flota de un millón 331 mil 900 unidades motrices de arrastre. >

Lorena del Valle Luna, directora operativa de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) región bajío, estimó que repuntará la demanda del transporte de última milla para la distribución de mercancías en los tramos finales de entrega, con el tren rápido México-Querétaro.


“El transporte no es excluido, es más trabajo para el transporte, pero ahora crece el transporte de distribución de la última milla. La última milla que llega a un punto aquí y que nada más hace distribución como local”, comentó.


Derivado de la obra que se realiza para la construcción del tren rápido México-Querétaro, que también será de carga, de acuerdo al Corredor del Bienestar de la Secretaría de Economía.


La directora agregó que este tipo de transporte creció un 3% en los últimos cuatro años, debido a la demanda del comercio local y la reconfiguración logística en el estado; por otro lado, derivado de la industria manufacturera y las limitaciones de acceso para unidades de gran tamaño, en ciertas zonas urbanas.

» Lorena del Valle Luna, directora operativa de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) región bajío.


Para atender esta demanda, la representante de la Canacar puntualizó que es evidente la falta de operadores en modalidades articuladas, quinta rueda y transporte de hidrocarburos, puestos de trabajo que requieren de una especialización.

“Yo creo que más del 30 por ciento, sí, esa falta de mano de obra. Precisamente por el crecimiento de la última milla, nos vemos no solamente en unidades pequeñas. Hay un tema de desdoblado articulado y de las unidades, en cambio, en general”, subrayó.

En otro orden, detalló que a nivel nacional son 398 permisionarios, los que conforman la Canacar, lo que representa una flota de un millón 331 mil 900 unidades motrices de arrastre.

“El sector está representando el 3.8 del PIB, lo que representa que se mueven 565 mil toneladas al año en ese sentido y lo que es carga terrestre, el 81% y el 57% en carga doméstica. Ha crecido”, puntualizó.

La tecnología es necesaria

Añadió que el tema de la tecnología y la digitalización en algunos procesos ha sido importante, lo cual permite que la logística sea más rápida en la programación y los tiempos de entrega.

Sin embargo, consideró que los clientes también deben de apoyarse de herramientas tecnológicas.

“Los clientes también tienen que avanzar en ese sentido porque te establece un día o una hora, pero no estandarizando los tiempos, horarios, el entorno social”, finalizó Del Valle.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Industria

Empresas localizadas en los parques industriales de Saltillo y Ramos Arizpe, Coahuila

Grupo HI-TEC realiza Open House

Es GM una armadora potencial

Producen juguetes desde Nuevo León

Manufacturan mamparas para sanitarios públicos

Endulzan con su producción

Fabrican piezas para montacargas en Querétaro

Brindan soluciones en soldadura

Fabrica la empresa sujetadores y componentes de plásticos

Cuidado con las quemaduras químicas

Darán a conocer tecnología de vanguardia



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte