Industria

Repuntó producción y exportación de autos

México se sigue fortaleciendo en el sector automotriz

EN BREVE/
< Los niveles de producción de vehículos en México muestran un incremento de 2.7% en julio de 2024, a comparación del mismo periodo pero del año pasado. >

De acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), de enero a julio de 2024, la producción de vehículos repuntó un 5% contra el mismo periodo de 2023.


“Julio de 2024 es el mejor mes de julio de los últimos siete años; tenemos 302 mil 309 unidades. En el agregado de enero a julio de 2024, 2 millones 298 mil 445 unidades producidas”, explicó Odracir Barquera, director general de la AMIA.


Respecto a los segmentos vehiculares, detalló que las SUV´s tienen mayor índice de producción, le siguen las Pick Ups, los compactos, subcompactos, de lujo y minivans.


“Entre SUV´s y Pick Ups son el 76 por ciento de la producción que se ha tenido”, afirmó.

» Odracir Barquera, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), señaló que, pese a algunos retos, sigue la tendencia de producción, exportación y venta de vehículos.


En otro orden, mencionó que, de enero a mayo de 2024, la capacidad de planta utilizada promedio es del 90.8 por ciento.

Exportación

Barquera comentó que, en julio de 2023 contra el mismo periodo, pero de 2024, la exportación de autos representa una ligera disminución, sin embargo, agregó que hay una tendencia creciente de enero al séptimo mes de este año.

“Siendo 8.4% mayor que las exportaciones del mismo periodo de 2023 (...) Destacar que julio de 2024 es el tercer julio de mayor producción en los registros que tenemos, son casi ya 2 millones de vehículos exportados en el agregado de los primeros siete meses de este año”, aseveró.

El directivo de la AMIA subrayó que, de enero a julio de 2024, fueron exportadas 1 millón 986 mil 263 unidades, de las cuales SUV´s representan el 50.7% y las Pick Ups el 28.7 por ciento.

“Entre estas dos configuraciones son casi el 80% de los vehículos exportados”, dijo.

En este periodo, los principales destinos de exportación son Estados Unidos con el 79.1%, le sigue Canadá, Alemania, Brasil, Colombia, Reino Unido, Puerto Rico, entre otros.

“Si lo vemos en términos regionales, Norteamérica es la región a donde más exportamos, seguida de Europa y América Latina, después están el resto de los mercados”, ahondó Barquera, quien indicó que pese a los retos y obstáculos que representa la aplicación del nuevo procedimiento del Registro Público Vehicular y el nuevo sistema tecnológico que se está utilizando, en materia de ventas hay un buen ritmo.

Venta y producción de vehículos híbridos y eléctricos

El director general de la AMIA destacó que en julio de 2024, las ventas de vehículos híbridos y eléctricos alcanzaron el 9% de la comercialización total de vehículos en México.

“Lo cual es un incremento bastante importante, muy significativo. Podemos ver que la composición de estas ventas el 68% es vehículos híbridos, 26% eléctricos, es un cambio notorio en la proporción y 6% híbridos conectables que se ha quedado prácticamente igual”, añadió.

Respecto a la producción, explicó que hasta junio de 2024 fueron contabilizados tres modelos eléctricos y posteriormente se agregó la Toyota Tacoma.

Ford Mustang Mach-E (enero a julio de 2024: 27,367 unidades), Chevrolet Blazer EV (enero a julio de 2024: 24,273 unidades) y Equinox EV (enero a julio de 2024:28,191 unidades).

La producción de la Toyota Tacoma comenzó con 5 mil 767 unidades en el periodo de abril a julio de este año.

“De enero a julio de 2024 se han producido 85 mil 598 unidades de vehículos eléctricos o híbridos en México, recordemos que al cierre de 2023 fueron 106 mil 527 unidades”, puntualizó.

Por último, estimó que al cierre de 2024 se registre una producción más significativa de vehículos con nuevas tecnologías.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Industria

Advantech impulsa la automatización industrial

La revolución industrial del siglo XXI

Tendrán más de 1,500 requerimientos de compra

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan Hecho en México

Cerveceros artesanales crecen su producción

Efaflex abre sus puertas en Puebla

Cervecería artesanal queretana proveerá a cadena comercial

Repunta venta de vehículos ligeros

La industria en San Juan del Río sigue creciendo

Construirán nuevo parque en Querétaro

Automatización gana fuerza en la transformación de lámina



También te puede interesar

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Apuesta Taiwán por México

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional

SMS Group apuesta a la proveeduría mexicana