Proveeduría

Reúne CAPIM a compradores con proveedores

Realizan de manera virtual el evento “No Touching Business Meeting”

EN BREVE/
< De manera virtual, el CAPIM realiza un evento denominado “No Touching Business Meeting”, el cual se estima tiene un valor de negocio por arriba de los 210 millones de dólares. >

Ante el reto que representó abastecer las cadenas de suministro con la llegada de la pandemia a México y las medidas implementadas por el COVID-19, la Cadena de Proveedores de la Industria en México (CAPIM), decidió crear el primer encuentro virtual de negocios denominado No Touching Business Meeting.

Dicha iniciativa dio inicio en abril y se estima que concluya en agosto, de acuerdo con el coordinador nacional de CAPIM, René Mendoza, quien detalló que, a la fecha cuentan con 352 requerimientos de compra de productos y servicios específicos que está solicitando la empresa con un valor de negocio por arriba de los 210 millones de dólares.

“Empezamos a identificar desde el mes de febrero, el impacto que iba a tener la pandemia en la cadena de suministro, desde el momento en que empezaron a faltar los insumos provenientes de Asia y vimos algunas afectaciones importantes en dos sentidos: el primero, que no iban a llegar los insumos de fuera y que mientras se daba el impacto en nuestro país, las empresas iban a requerir de proveedores emergentes que pudieran surtir ese producto que requerían”, explicó Mendoza.

Otro impacto que visualizaron dentro del proceso, era el abastecimiento de la proveeduría para las industrias esenciales que se iban a quedar operando durante la contingencia, por lo que había que localizar insumos para abastecer la cadena del sector médico, alimentos, entre otros esenciales.

» René Mendoza, coordinador nacional de CAPIM.

“El No Touching Business le permite a la empresa compradora, por un lado, localizar proveedores sin tener contacto físico con ellos, hasta no tener un levantamiento de requerimientos de compra sistemático; y por otro lado, a un proveedor poder localizar diferentes oportunidades de negocio y seguir trabajando en ese proceso que tenemos muchos años ya implementando que es la vinculación productiva, sin necesidad de los contactos”, abundó. Mendoza detalló que en el encuentro participan empresas de 17 estados de la república, tanto compradores como proveedores.

En busca de proveeduría

En dicho encuentro virtual se tienen registrados más de 43 compradores y más de 500 proveedores, generando hasta el cierre de mayo 931 vinculaciones de negocio, con mil 110 encuentros más en evaluación.

Entre las grandes empresas compradoras destacan Honeywell, Safran, Hyndai Kefico, Metaba, Mabe, Baker Hughes, Stant, Toro, Diehl Controls, aptagroup, Circor y Koblenz, entre otros, quienes están buscando maquinados, forja en frío, inyección de aluminio, stamping, fine blanking, powder metal, accesorios de auto, aceros, adhesivos para aplicaciones en partes plásticas, vinilos, pieles, agua, alcohol etílico, galvanizado, herramientas y equipos industriales, productos de limpieza, refacciones de máquinas, bobina de polipropileno, castings, componentes para moldes, entre muchos más.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Proveeduría

Expo Industrial fortaleció a la proveeduría local

GG Cables and Wire confía en insumos nacionales

Buscan proveedores del Bajío

Empresas desarrollan la proveeduría

Solicitan socios estratégicos

Proveedores deben ser resilientes

Preparan Foro de Proveeduría Indirectos y MRO

Buscan sustituir importaciones

Justo a tiempo

A buscar proveedores especializados

Buscan materia prima para dispositivos médicos

Proveeduría en México, ¿Qué buscan las empresas?



También te puede interesar

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional

SMS Group apuesta a la proveeduría mexicana

Empresa de moldes busca proveedores plásticos

Abiertos a la proveeduría nacional

La revolución industrial del siglo XXI

Tendrán más de 1,500 requerimientos de compra

Protección esencial para procesos digitales