None

SALUD

Vivir con salud incentiva actividad laboral

Malas posturas en el trabajo, estar sentados frente la computadora, errores a la hora de realizar ejercicios o no realizar ejercicio alguno, levantar objetivos pesados, movimientos bruscos, exposición a la vibración producida por vehículos o maquinaria industriales, sobrepeso, dormir mal, traumatismo, problemas, el uso de tacones altos o la tensión emocional que causan espasmos de los músculos, son algunas de las acciones que provocan que los trabajadores de la industria y empresariales padezcan de una anomalía en la salud muy común: el dolor de espalda.

Para evitar dichos dolores no sólo en la espalda producto de la mala posición a la hora de estar frente a un ordenador sino en la cabeza, manos, y cuello, se recomienda mantener la cabeza y el cuello en posición recta, hombros relajados, mantener el tronco apoyado en el espaldar de la silla, mantener el borde superior de la pantalla al mismo nivel de los ojos y a una distancia entre 45 a 70 centímetros, mantener los antebrazos, puños y manos alineados en posición recta, con relación al teclado, mantener las caderas y las rodillas dobladas en un ángulo igual o ligeramente mayor a 90 grados y mantener siempre los pies apoyados, preferiblemente utilizar un apoya pies. Para mejorar las posiciones y por lo tanto la salud es recomendable que el asiento de trabajo deberá tener una series de características para evitar los dolores de espalda. La silla debe proporcionar libertad de movimientos y procurando una postura confortable, la altura deberá ser ajustable, el respaldo deberá ser inclinable y su altura ajustable y se pondrá un reposapiés a disposición de quien lo desee.

Los tratamientos para las contracturas antes mencionadas tienen como objetivo cortar el circulo vicioso de dolor--contractura--más dolor por lo que es elemental utilizar un relajante muscular el cual solo puede ser manejado en las dosis adecuadas por el médico A través de infiltración local, con anestésico en el área del dolor (Tomando en cuenta la intensidad de la contractura). Estimulación Eléctrica Transcutánea para la liberación de endorfinas y provocar la relajación y disminuir el dolor. Esto acompañado de la aplicación de hielo en el área para mejores resultados y por calor local, es extraordinariamente beneficioso, siendo el calor profundo (ultrasonido, diatermia) el de mejores resultados.

» Contacto
Dra. Esperanza Treviño
med_trabajo@yahoo.com.mx

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de None

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte



También te puede interesar

DESTACAN ZONAS INDUSTRIALES

POTENCIALES EN EL MERCADO INMOBILIARIO INDUSTRIAL

SALUD

Empresas localizadas en los parques industriales de Saltillo y Ramos Arizpe, Coahuila

Grupo HI-TEC realiza Open House

A PASOS FIRMES

Construyen Centro de Vinculación Tecnológica en el PIIT

Es GM una armadora potencial

Producen juguetes desde Nuevo León