Aeroespacial

Se acerca México al espacio

El diseño y construcción de nanosatélites avanza en el país

Lourdes Durán / Querétaro

En México existen las condiciones necesarias para poder diseñar, construir y lanzar satélites al espacio. Así lo indica un estudio realizado por la Agencia Espacial Mexicana (AEM), en el cual se expone que a nivel nacional se cuenta con la maduración suficiente en segmentos que resultan indispensables para que esto suceda.

Entre ellos se encuentra el desarrollo de sectores como el electrónico, metalmecánico, la parte de automatización y control, el segmento de nuevos materiales, y la presencia en el país de laboratorios especializados para probar los artefactos que irán al espacio.

» Enrique Soto, Alejandro Velázquez y Gianfranco Mangiacasale, estudiantes de ingeniería de la UNAQ que participaron en el proyecto “Misión ThumbSat”

El tema es una realidad. En entrevista para Somos Industria, Francisco Romero Aguilar, director de Desarrollo Industrial y Comercial de la AEM, afirmó que hay al menos 10 universidades e institutos nacionales de investigación que ya construyeron o bien están en proceso de diseñar, construir y lanzar un nanosatélite al espacio, la gran mayoría en formato CubeSat (cubos que miden 10 cm x 10 cm x 10 cm, y pesan alrededor de 1 kilogramo).

Expuso que, en el sector industrial, se cuenta con al menos un clúster de empresas mexicanas que ya se están dedicando a realizar productos espaciales. Y se trata de MxSpace, que en conjunto con la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ) lanzó a la atmósfera el primer nanosatélite queretano, en febrero pasado.

El lanzamiento de dicho nanosatélite fue la culminación del diplomado de diseño “Misión ThumbSat”, impartido a estudiantes de la UNAQ.

Romero Aguilar dijo que, además del clúster de MxSpace, se tienen detectadas a alrededor de 10 empresas dedicadas a la creación de productos espaciales y a la creación de productos en la cadena de valor de pequeños lanzadores. La AEM trabaja con ellas, con el fin de desarrollar el sector espacial mexicano.

Romero, quien coordinó el diplomado impartido en la UNAQ, planteó que es importante para el país incursionar en este sector dado que el mercado de los pequeños satélites se estima en alrededor de 2 mil 900 millones de dólares al día de hoy, y para 2022 se proyecta que la cifra aumente a 7 mil 500 millones de dólares a nivel global.

PRUEBA

El lanzamiento a la estratósfera del primer nanosatélite queretano de la UNAQ tuvo como objetivo comprobar su funcionamiento y simular condiciones de comportamiento, lo cual fue exitoso.

El dispositivo se elevó a través de un globo meteorológico y se recibieron de forma correcta los parámetros y datos que el nanosatélite envió desde la atmósfera hacia una estación terrena.

El nanosatélite se elevó 35 kilómetros y recorrió alrededor de 150 kilómetros, permitiendo contar con datos de temperatura, presión y humedad, así como con imágenes atmosféricas de Querétaro y Guanajuato.

Tabla

DATOS TÉCNICOS

Peso del nanosatélite: alrededor de 1 kilogramo

Dimensiones: 10 cm x 10 cm x 10 cm

Altura a la que se elevó: 35 kilómetros

Recorrido: el tiempo que permaneció en el espacio fue de 2.5 horas y recorrió 150 kilómetros

Información recolectada: Temperatura, presión y humedad.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Aeroespacial

Duplicará NITREX presencia en Querétaro

Inicia Bombardier pruebas de vuelo de Learjet 85

Crece industria aeroespacial y también su personal

Atiende Genesis a la industria aeronáutica

Parques industriales: el nuevo reto del sector aeroespacial en México

Amplía Aernnova sus instalaciones

Tendrá Querétaro Centro Nacional de Tecnologías Aeronáutica

Tendrá Safran su quinta planta

Prevé crecimiento PCC Aerostructures México

Se preparan para Mexico´s Aerospace Summit

Utilizarán cenizas volantes de termoeléctricas para la industria aeroespacial

Operará en el 2015 OMA Vynmsa Aero Industrial Park



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte