Inversión

Se adelanta proyecto de ampliación

Construye Axtel la segunda etapa del Centro de Datos

Debido a que el Centro de Datos de Alestra que opera Axtel en Querétaro, considerado el más moderno en cuanto a infraestructura tecnológica a nivel Latinoamérica, está por llegar al tope de su capacidad de almacenamiento, es que se adelantó un año el proyecto de su ampliación.

La creación de dicho proyecto representará una inversión inicial de 20 millones de dólares y se estima quedará concluido al final del primer semestre de este año y con una inversión total de más de 60 millones de dólares.

Roberto Zubirán, Director General de Axtel, precisó que el Centro de Datos de Querétaro está llegando al tope de su capacidad, por lo que avanza lo más pronto posible la segunda etapa, “en la cual vamos, aproximadamente al 70 por ciento de su edificación, aunque se esperaba comenzar a construir a mediados de este año, pero creemos que en esa fecha es cuando la estaremos concluyendo”, dijo.

El Centro de Datos de Querétaro tendrá una tercera fase, pero ese avance se dará según el crecimiento.

» ›› El Centro cuenta con espacio para albergar servidores y equipo tecnológico y de telecomunicaciones.

“Este Centro de Datos es el mejor de Latinoamérica, al contar con plantas a diesel para sustentar la operación en forma autónoma, además que también tiene una planta de cogeneración que es alimentada por gas natural, que nos sirve para enfriar el centro de datos y generar energía”, puntualizó Zubirán.

La decisión de instalar este moderno Centro de Datos en Querétaro, se debe a que la entidad es una zona antisísmica, que tiene un gran valor por su cercanía con la ciudad de México.

Los empleos que se generan en el Centro de Datos son muy bien remunerados, debido a que los ingenieros que se contratan son especialistas en el manejo de tecnología virtual, en la nube, seguridad e Internet.

Alta certificación

Cabe recordar que el Centro de Datos se encuentra asentado en el Parque Tecnológico Innovación Querétaro, en el municipio de El Marqués, Querétaro y se inauguró el 6 de febrero de 2014.

El proyecto generó 400 empleos y representó una inversión de 780 millones de pesos, tiene una extensión de mil 200 metros cuadrados de espacio blanco para albergar servidores y equipo tecnológico, así como 250 metros cuadrados de espacio para equipo de telecomunicaciones.

El Centro de Datos cuenta con tres acometidas de energía eléctrica, dos son subestaciones independientes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y tiene una planta propia de cogeneración de energía, esto hace que sea el de mayor innovación y eficiencia de Latinoamérica.

El edificio está conformado por tres ramales de fibra óptica que forman parte de la columna vertebral de más de 18 mil kilómetros, así como un centro de experiencia e innovación.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

A PASOS FIRMES

Es GM una armadora potencial

Crecerá Denso en el 2015

Crece la industria de autopartes en el Bajío

Se interesan franceses en invertir en Guanajuato

Invertirán 100 mdp en el 2014

Arranca operaciones Metalistik en Aguascalientes

Compran parte de su capital

Destinan inversión de 4 mil 500 mdd

Desarrolla UNAQ tecnología para el blindaje aéreo

Instala Johnson Controls segunda planta



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte