Automotriz

Se afianza Clúster Automotriz de SLP

El organismo ya cuenta con 25 socios de la zona

El sector automotriz en San Luis Potosí está creciendo a pasos agigantados.

En cuatro años, la producción de automóviles ensamblados en la entidad alcanzará un volumen de entre 800 y 900 mil unidades por año, lo cual representaría entre un 16 y 18 por ciento del total fabricado en México.

Ante dicho crecimiento que traerá consigo beneficios para el Estado, también existen retos para la industria y la sociedad en general, que tienen que ser trabajados en equipo.

El Clúster Automotriz de San Luis Potosí es precisamente uno de esos esfuerzos que ha logrado consolidarse a un año de su formación y que, con diferentes proyectos busca crear un ecosistema en el que la industria, el gobierno y la academia convivan para lograr el crecimiento esperado.

» ›› (izq.-der.) Mónica Barragán, Administradora del Clúster Automotriz de SLP; Héctor Soto, Director y Manuel Zulaica, Coordinador de Comités.

Actualmente, el clúster automotriz cuenta con 25 socios y afiliados activos, pero la meta es llegar en este primer año a los 30.

“Seguramente lo vamos a lograr, porque estamos teniendo pláticas con aproximadamente 18 empresas más”, dijo Héctor Soto, Director del Clúster Automotriz de San Luis Potosí.

El sector automotriz no solo genera crecimiento per se, sino que converge en 84 actividades económicas diferentes, y es aquí donde radica la importancia de la iniciativa del Clúster Automotriz de San Luis Potosí.

Uno de los logros que ha tenido dicho organismo es el consolidar la vinculación entre la industria y la academia, al implementar programas de educación dual con empresas como Robert Bosch, BMW, y la Universidad Tecnológica de San Luis Potosí, en la consolidación de la carrera de Técnico Superior Universitario con especialidad en mecatrónica.

Y como resultado de los trabajos realizados en el subcomité de desarrollo de capacidades técnicas, el pasado mes inició otra carrera como TSU enfocada ahora a la inyección de plásticos en convenio con Plastic Omnium, TI Automotive y la Universidad Tecnológica.

Más beneficios

Otra de las ventajas que tienen los socios del clúster es el networking con empresas. Por ejemplo, en julio se realizó un evento de proveeduría junto con la Industria Nacional de Autopartes (INA) y Ford, al cual acudieron 60 proveedores de todo el país, la mitad de ellos del Estado.

El Clúster Automotriz cuenta con dos comités: el de desarrollo humano y el de desarrollo de proveeduría.

Actualmente, en el comité de desarrollo humano se tienen seis iniciativas, una de ellas es en el tema de infraestructura, ante la preocupación que existen por parte de la industria debido a la movilidad por el crecimiento económico.

Mientras que el comité de desarrollo de proveeduría cuenta con dos proyectos principales, el primero de ellos está enfocado en el mapeo de las capacidades productivas del Estado, para saber en qué tipo de commodities es fuerte y en cuál es débil.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Automotriz

Reporte de la industria automotriz

Realizarán Expo INA 2014 en marzo

Producen piezas industriales para sector automotriz

La industria automotriz en números

¿Logrará México convertirse en potencia mundial automotriz?

Inaugura Mazda su primera planta en el país

La industria automotriz en números

Abre sus puertas Hitachi Automotive Systems

Crece Clúster Automotriz en Guanajuato

Recibe el Estado de México ingresos superiores a los 90 mdd

Basf pronostica crecimiento comercial en un 25% en 2014

Inaugura Mazda su primera planta en el país



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte