Inversión

Se beneficia Sinaloa con otra inversión

IEnova construirá y operará una terminal marina de hidrocarburos

EN BREVE/
< En una primera etapa, la terminal marina de hidrocarburos en Sinaloa tendrá una capacidad de almacenamiento de un millón de barriles. Se espera que la terminal comience operaciones comerciales en el último trimestre del 2020, pues la firma indicó que se hará cargo de la total implementación del proyecto, incluyendo la obtención de contratos comerciales con usuarios, permisos, ingeniería, procura, construcción, financiamiento, operación y mantenimiento de la terminal. >

Una de las subsidiarias de la compañía mexicana de infraestructura energética Nova, IEnova, resultó ganadora de un contrato para construir y operar una terminal marina de hidrocarburos en Sinaloa, misma que requerirá una inversión de 150 millones de dólares.

La empresa explicó a través de un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que el contrato fue convocado por la Administración Portuaria Integral (API) de Topolobampo y consistirá en la construcción y operación de una terminal de recibo, almacenamiento, y entrega de hidrocarburos y otros fluidos.

Se espera que la terminal comience operaciones comerciales en el último trimestre del 2020, pues la firma indicó que se hará cargo de la total implementación del proyecto, incluyendo la obtención de contratos comerciales con usuarios, permisos, ingeniería, procura, construcción, financiamiento, operación y mantenimiento de la terminal.

Asimismo, afirmó que, en una primera etapa, la terminal tendrá una capacidad de almacenamiento de un millón de barriles, especialmente de diésel y de gasolinas; a lo que la unidad de la estadounidense Sempra Energy comentó: “IEnova logró avances comerciales significativos con clientes para asegurar la contratación del 100% de esta capacidad, que se anunciarán posteriormente”.

» Se espera que la terminal comience operaciones comerciales en el último trimestre del 2020.

Por lo anterior, la terminal podría expandir su capacidad de almacenamiento de refinados y prestar servicios a otros productos como petroquímicos, así lo señaló el director general de la empresa, Carlos Ruiz Sacristán, quien, además, mencionó que a través de esta terminal, Sinaloa incrementará el acceso a fuentes de suministro de combustibles, contribuyendo con la seguridad energética de la región y fomentando precios competitivos para los consumidores finales.

“Este proyecto confirma el compromiso de IEnova con el desarrollo de infraestructura energética necesaria y estratégica para México, el cual consiste en alcanzar un liderazgo en el segmento de almacenamiento y transporte de refinados en el país, pues representa nuestra quinta terminal de este tipo y se enmarca dentro del plan estratégico de diversificación del portafolio de activos”, finalizó.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

A PASOS FIRMES

Es GM una armadora potencial

Crecerá Denso en el 2015

Crece la industria de autopartes en el Bajío

Se interesan franceses en invertir en Guanajuato

Invertirán 100 mdp en el 2014

Arranca operaciones Metalistik en Aguascalientes

Compran parte de su capital

Destinan inversión de 4 mil 500 mdd

Desarrolla UNAQ tecnología para el blindaje aéreo

Instala Johnson Controls segunda planta



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte