Aeroespacial

Se consolidan en la industria aeroespacial

Querétaro será sede de la octava edición de la Mexico’s Aerospace Summit

EN BREVE/
< La primera edición de la Cumbre Aeroespacial de México se llevó a cabo en octubre de 2011, en el estado de Chihuahua. Las seis ediciones posteriores, igual que la de este año, se han realizado en Querétaro, la entidad con mayor captación de inversión extranjera en el sector aeroespacial en los últimos 10 años. Como cada año, dicha cumbre reunirá a armadoras y proveedores de partes y servicios de la industria aeroespacial global, quienes encontrarán un espacio idóneo para analizar temas que son relevantes para el sector aeroespacial mundial. >

Con 85 empresas y organizaciones que integran el sector aeronáutico estatal, Querétaro se consolida como el principal destino de inversión de fabricantes de equipos aeroespaciales en México, destacó Sergio L. Ornelas Ramírez, organizador de la Mexico’s Aerospace Summit.

Resaltó que en el periodo 1999-2016, la entidad acumula 989.7 millones de dólares (mdd), seguida de Chihuahua con 604 mdd, Baja California con 559.5 mdd, Nuevo León con 441.9 mdd y Sonora con 215.1 mdd.

Con base en datos de la Secretaría de Economía, Ornelas indicó que otros estados del país que han recibido inversión extranjera de fabricantes de equipos aeroespaciales son Tamaulipas, San Luis Potosí, la Ciudad de México, Jalisco y Yucatán.

En el caso de Querétaro, la entidad se prepara para recibir la octava edición de la Mexico’s Aerospace Summit, el foro líder en negocios especializados en la industria de manufactura aeroespacial.

» Producción de Bombardier en el Parque Aeroespacial de Querétaro.

Dicho evento se realizará los días 16 y 17 de agosto en el Centro de Congresos de la ciudad de Querétaro, congregando a autoridades, directores de las empresas más importantes de la industria, proveedores, consultores, investigadores, académicos e inversionistas que impulsan el sector.

Evaluación del sector

Sergio L. Ornelas adelantó que en esta edición 2018 se analizará el por qué la industria aeronáutica de México creció de 100 fabricantes estadounidenses y europeos, en 2004, a más de 330 en 2017.

El organizador dijo que los asistentes podrán escuchar a expertos de la industria y a fabricantes de equipos originales, sobre las oportunidades para participar en la cadena de valor de la industria aeroespacial de México.

Agregó que adquirirán conocimientos sobre las ventajas competitivas que los fabricantes aeroespaciales advierten en el país, además de que podrán participar en reuniones de negocios individuales (B2B), visitar fábricas de producción de la industria aeroespacial en Querétaro e interactuar con los productos aeroespaciales y gerentes de plantas de la industria en el país.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Aeroespacial

Duplicará NITREX presencia en Querétaro

Inicia Bombardier pruebas de vuelo de Learjet 85

Crece industria aeroespacial y también su personal

Atiende Genesis a la industria aeronáutica

Parques industriales: el nuevo reto del sector aeroespacial en México

Amplía Aernnova sus instalaciones

Tendrá Querétaro Centro Nacional de Tecnologías Aeronáutica

Tendrá Safran su quinta planta

Prevé crecimiento PCC Aerostructures México

Se preparan para Mexico´s Aerospace Summit

Utilizarán cenizas volantes de termoeléctricas para la industria aeroespacial

Operará en el 2015 OMA Vynmsa Aero Industrial Park



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte