Manufactura

Se especializan en el diseño y fabricación de moldes

Münchmeyer-Calderón atiende a toda la industria mexicana que requiere de inyección de plástico, moldes y maquinados

EN BREVE/
< Hoy en día, la compañía México-Alemana se especializa en el diseño y fabricación de moldes; maquila e inyección de plástico y centros de maquinado CNC. >

Munchmeyer-Calderón es una compañía familiar con más de 50 años de experiencia en la industria de plásticos y moldes.

Con sede en el Estado de México, la empresa destaca por incorporarse a la industria de fabricación de moldes y plástico, y por aprender a mantenerse exitoso al paso de los años.


La empresa fue fundada en 1969 por el abuelo del hoy gerente de operaciones de la empresa: Sergio Calderón y comenzó con la fabricación de micas acrílicas para reloj. Después de un tiempo, la compañía se unió con Münchmeyer y comenzaron a atender a todas las compañías relojeras en los años ochenta.


Por muchos años solo fabricaban las micas de acrílico, la recortaban y termoformaban y, en los años setenta 70 incursionaron en la inyección de plástico.

» El directivo de Münchmeyer-Calderón destacó que el 20% de sus productos son exportados directamente; mientras que indirectamente se exporta el 60 por ciento.


“Tuvimos que aprender a fabricar los moldes por necesidad, ya que teníamos que inyectar piezas”, explicó Sergio Calderón.


“Después, la industria relojera desaparece en el país, y nos quedamos sin trabajo, ya que nos enfocábamos en atender a todas las relojeras destacadas de esos años, como lo era CASIO y TIMEX. Y como fabricábamos moldes nos empezaron a pedir estos equipos para diversas industrias, como la automotriz, electrodomésticos, instrumentos de medición y muchos más”, dijo el directivo, quien señaló que actualmente el sector médico también es atendido por la compañía, sobre todo en estos momentos en que el COVID-19 está presente en el país.


“En esta época hemos tenido un fuerte crecimiento, sobre todo en la fabricación de moldes pues algunas empresas buscaban acelerar la manufactura de piezas para atender la salud”.

Hoy en día, la compañía se especializa en el diseño y fabricación de moldes; maquila e inyección de plástico y centros de maquinado CNC.

» Cabe señalar que la compañía está en proceso de certificación ISO 9001:201 y se estima que para éste mes de septiembre ya obtengan oficialmente dicha norma.


“Al paso del tiempo fuimos aprendiendo nuevas tecnologías y procesos, y hoy en día hemos logrado convertirnos en un socio estratégico en el desarrollo de productos. Ofrecemos desde la parte de ingeniería, hasta la manufactura de moldes de colada caliente, de colada fría, moldes de placa flotante ( striper), moldes para micro inyección, moldes con acabado espejo, stack molds, strip molds, así como también brindamos asesoramiento en la parte de diseño del mismo”, comentó el gerente de operaciones.


Empresa esencial

Durante la pandemia que se vive en el país, la compañía siguió operando pues fue considerada esencial, por la producción de moldes para el sector médico.

“Tuvimos que reducir el personal, sin embargo, la gente del área de moldes y fabricación de equipo médico siguió trabajando”, dijo.


Se estima que la producción de la compañía en tiempos de COVID-19 está enfocado aproximadamente de la siguiente manera: la fabricación de moldes lleva el liderazgo con un 50%, mientras que el área de maquinados e inyección de plásticos representa el 25% cada uno.


“Antes de la pandemia los porcentajes eran diferentes; la fabricación de moldes representaba un 25% de nuestra capacidad productiva, y la inyección de plásticos y maquinados un 37.5%, respectivamente”, explicó Calderón.

Cabe destacar que el incremento en la solicitud de moldes tiene que ver con la necesidad de la industria médica para la fabricación de nuevos productos.

“Uno de nuestros clientes está fabricando las puntas nasales para suministrar el oxigeno, entre otros, que son confidenciales”, agregó.

Equipo

Para el proceso de inyección de plástico, la compañía elabora piezas pequeñas de precisión, como lo son micas de reloj, entre otros. Para ello utiliza 10 máquinas de 35 a 150 toneladas.

“Inyectamos diversos materiales como lo son los policarbonatos, PDP, PPE, entre otros. Las mismas máquinas que tenemos para inyectar, las utilizamos para probar los moldes”, dijo el gerente de operaciones.

Además, la compañía cuenta con cuatro centros de maquinado de la marca Haas, así como también tiene un torno CNC, una erosionadora, máquinas rectificadoras, y fresadoras convencionales, con los que ofrece un amplio servicio a sus clientes.

Münchmeyer-Calderón forma parte de la Asociación Mexicana de Manufactura de Moldes y Troqueles (AMMMT), en donde buscan impulsar la industria de moldes en México y que el país no sea considerado solo una sede de maquiladoras, sino de ingenieros calificados y creadores de innovaciones.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Manufactura

Impulsan la producción de electrodomésticos

Nueva experiencia en Cozumel

Advantech impulsa la automatización industrial

La revolución industrial del siglo XXI

Tendrán más de 1,500 requerimientos de compra

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan Hecho en México

Cerveceros artesanales crecen su producción

Efaflex abre sus puertas en Puebla

Cervecería artesanal queretana proveerá a cadena comercial

Repunta venta de vehículos ligeros

La industria en San Juan del Río sigue creciendo



También te puede interesar

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Invierte PROMA en Aguascalientes

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Aranceles e incertidumbre

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León