Innovación

Se especializan en recubrimientos avanzados

El LIDTRA posee infraestructura de vanguardia para la caracterización, estudio, síntesis y desarrollo de recubrimientos avanzados

Entre los 53 centros de investigación y desarrollo que se ubican en el estado de Querétaro se encuentra el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, Cinvestav, unidad que alberga al Laboratorio Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico de Recubrimientos Avanzados (LIDTRA).

Desde Querétaro, el LIDTRA apoya el desarrollo de proyectos de investigación básica y de desarrollo tecnológico, además de que contribuye a la formación de recursos humanos.

En sus instalaciones se cuenta con infraestructura de vanguardia para la caracterización, estudio, síntesis y desarrollo de recubrimientos avanzados, los cuales permiten impartir propiedades funcionales a diversos tipos de materiales.

El laboratorio inició operaciones en el año 2010, y actualmente suma una inversión aproximada de 35 millones de pesos en infraestructura.

»

Dentro de las líneas que actualmente se trabajan en el LIDTRA destaca el desarrollo de recubrimientos duros, que dependiendo del sustrato donde se depositen incrementan la dureza y resistencia a factores como el desgaste y la corrosión.

José Martín Yáñez Limón, coordinador del laboratorio, precisó que esto es importante para muchos sistemas o herramentales que se utilizan, sobre todo en la industria metalmecánica.

“También estamos trabajando con materiales ferroeléctricos para el desarrollo de sensores. Estos materiales tienen muchas bondades, y se les conoce como multifuncionales porque en su estructura hay zonas que presentan cierta polarización. Si uno aplica un voltaje, estos dipolos se orientan en la dirección del campo y cuando el material está polarizado es un muy buen sensor de factores como la presión y temperatura”, dijo.

Los materiales ferroeléctricos poseen otras propiedades y para explorarlas se están sometiendo propuestas ante el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Dichas propuestas se enfocan, por un lado, a las propiedades de estos materiales para el almacenamiento de energía, así como a sus propiedades fotovoltaicas como celdas solares.

El coordinador del LIDTRA afirmó que cada área de la industria tiene sus propias necesidades en cuanto a recubrimientos.

“Es un hecho que la industria metalmecánica requiere de recubrimientos protectores. La corrosión está en todos lados, desde el ambiente de trabajo, hasta el ambiente de almacenamiento. En ese sentido los recubrimientos duros o lubricantes sólidos son necesarios”, sostuvo.

RECERTIFICACIÓN

Los servicios que se ofertan en LIDTRA se encuentran certificados en la norma ISO-9001-2008 y el laboratorio está actualmente en un proceso de recertificación.

“Esperamos que en este año podamos migrar de la versión 2008 de la norma, a la versión 2015. Estamos en ese proceso”, afirmó José Martín Yáñez.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Innovación

Ciberseguridad en la aviación

Dow le apuesta a materiales sostenibles

INNOVANDO CON HIDRÁULICA DE ALTA PRESIÓN

Google instalará una región de centro de datos

NTT DATA opens headquarters in Guanajuato

They offer innovative solutions

ZC Rubber comes rolling into Coahuila

AZTEMA lays first stone

Retroffiting transforma a la industria a través de la modernización

¿Por qué integrar el móvil en tu empresa?

Microscopía inteligente con el nuevo Axiovert 7



También te puede interesar

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Nueva experiencia en Cozumel

Invierte PROMA en Aguascalientes

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Aranceles e incertidumbre

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León