Economía

Se espera crecimiento del 4.7 % para 2015

Gracias a las reformas aprobadas en este 2014, México contempla crecer en un 4.7% en el próximo 2015, además de que se espera que el aumento continúe al paso de los años.

Lo anterior lo dio a conocer Rogelio Garza Garza, Subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, durante su participación en el 17 Congreso Mundial de Clusters, llevado a cabo el pasado mes de noviembre en la ciudad de Monterrey.

En la presentación también se destacó que en los últimos seis meses, México registró un crecimiento del 3.5% en su economía interna, cifra que alienta las posibilidades de un crecimiento más constante.

Asimismo el funcionario reconoció que en los últimos 13 años el país tan solo vislumbró un crecimiento del 2% respecto a productividad, esto debido a cinco problemas estructurales: baja productividad; poco crédito disponible para las empresas; alto costo de energía; atrasos en los reglamentos económicos para la competencia y desempeño educacional deficiente.

» ››Rogelio Garza Garza, Subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía.

“Todos estos problemas estructurales nos ha llevado a una caída general de productividad, por eso creamos estas 11 reformas estructurales, con el fin de revertir la situación, trabajamos para enfrentar estas desventajas y atacar estas cinco anomalías”, explicó Garza Garza.

Por otro lado, ante las enormes expectativas que se han generado a raíz de la reforma energética, el ejecutivo señaló que esperan que para el 2018 dicha iniciativa pueda aportar el 1% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

“Buscamos que la energía en México sea más competitiva, ya que el país es un productor de petróleo, tenemos que capitalizar esto para nuestras empresas, nuestra industria y ecosistema”, detalló el subsecretario.

Para ello, el Gobierno Federal ha implementado diversas estrategias que se complementan con las reformas recién aprobadas, pues realizan una iniciativa sectorial dividida en áreas, conformadas por giros maduros, dinámicos y estratégicos.

“Esta estratégica se divide en tres sectores porque hay giros que requieren de diferentes políticas, por ejemplo no podemos realizar las mismas actividades con giros maduros como el metalmecánico o alimentos, estas iniciativas son distintas a comparación de la aeroespacial, automotriz, electrónica, las cuales son dinámicas, necesitamos diversos tipos de política en estas clases de industria”, manifestó el funcionario.

A su vez estas políticas industriales divididas en sectores se complementan con las estrategias transversales, iniciativas que conllevan al desarrollo de proveedores, clúster regionales, implementación de la innovación y capital humano.

Gracias a ambas iniciativas, se ha podido trabajar con los sectores industriales y con cada clúster en México, con la misión de continuar el desarrollo de cada uno de ellos.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Economía

Fabrican piezas para montacargas en Querétaro

Carece León de áreas industriales.

SETEC concluye el 2013 con gran éxito

Resortes Lee Spring de México inaugura su planta #2 en Santa Catarina, Nuevo León

Realizan curso de Legislación en Salud Ocupacional

Invitan a jóvenes a formar parte de las políticas públicas

Firman acuerdo para impulsar economías mexicanas y canadienses

Compran parte de su capital

Crece comercio entre México y el mundo

Es América del Norte la región más competitiva del orbe

Comprometen a directivos de Nuevo León

Fabrica la empresa sujetadores y componentes de plásticos



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte