Desarrollo Inmobiliario

Se genera en México competitividad industrial

Lo anterior se destacó en el 5º Simposio y Exposición Manufactura de Autopartes

Actualmente los parques industriales están generando una ventaja competitiva a México, ya que grandes países como Japón, Alemania y Estados Unidos creen en el desarrollo industrial del país, así como en la experiencia que están adquiriendo los ingenieros mexicanos en el sector manufacturero.

De esto se habló al encabezar la conferencia de prensa, 5º Simposio y Exposición Manufactura de Autopartes, que se llevará a cabo los días 23, 24 y 25 de agosto en el Centro de Congresos de la ciudad de Querétaro.

Además, el Presidente Ejecutivo de la INA, Oscar Albin habló de la llegada de nuevas inversiones en el sector de autopartes, argumentando que la cifra podría llegar hasta los tres mil 500 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa. “Este año podremos continuar entre las principales actividades económicas del país, ya que se incrementará el IED con las armadoras, pues son las que atraen a los grandes inversionistas, como es el caso de BMW, Mercedes Infinity y Ford con su planta en San Luis Potosí”.

Por lo anterior, mencionaron que durante los seis años de la presente administración se prevé que la inversión sea superior a 22 mil millones de dólares, con la cual México proyecta alcanzar una producción de 5 millones de autos para 2020.

» ›› Diferentes personalidades promueven la actividad futura del país.

Así mismo, Oscar Albin afirmó que: “México debe acelerar el desarrollo tecnológico, para tener una base competitiva respecto a Estados Unidos, País que le apuesta a la manufactura 4.0, y que vendrá a revolucionar el mundo de la industria”.

Por su parte, el Director del Clúster Automotriz de San Luis Potosí, Héctor Soto Aduna, coincidió que la manufactura avanzada crea un nuevo reto para el país que implica entender el concepto de la movilidad a nivel de nuevas tecnologías.

Crecimiento industrial

Soto señaló que de 1999 al cierre de 2015, México produjo 3.4 millones de vehículos. “Esto quiere decir que en un lapso de 21 años crecimos 2.3 millones en la producción de vehículos; la estimación de vehículos producidos en México al final de 2020 con la cantidad de armadoras que existen en la actualidad es de 5.1 millones de vehículos, es decir, en cinco años tendremos que incrementar la producción en 1.7 millones de vehículos, lo que significa que en cinco años tenemos que hacer lo que hicimos en 21 años”, finalizó el Titular del Clúster Automotriz de San Luis Potosí.

Evento próximo

David Luna, Director del Simposio se llevará a cabo en un horario de 8 a 19 horas, en un área de cinco mil 500 metros cuadrados y que presentará maquinaria, nuevos materiales, tecnologías innovadoras y componentes.

Además se impartirán conferencias con la presencia de armadoras como Nissan, Ford y Hyundai, así como pláticas sobre inyección de partes, tendencias en la fabricación de autopartes, entre otras.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Desarrollo Inmobiliario

Construirán dos parques industriales en Corregidora

Crece sector inmobiliario industrial en Monterrey

Arranca la primera etapa del Parque Industrial en Hidalgo

Se construyen 92 industriales en el país

Record Auto Parts Production Expected in 2024

Will Mexico need new industrial parks?

Construyen parque industrial en Tamaulipas

Un gran parque para las PYME’s

Avanza recuperación económica en el país

Construyen Hubs Park Apodaca

FINSA compra portafolio de Oradel

Crece demanda de espacios industriales



También te puede interesar

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional