Inversión

Se interesan 30 empresas francesas en el bajío

Encuentran área de oportunidad principalmente en la industria automotriz

Alrededor de 30 empresas de origen francés tienen interés de invertir en la zona bajío, dentro de los segmentos automotriz, comunicación, biotecnología, agrícola y energía renovable.

Lo anterior lo adelantó Frédéric Bron, Presidente de la Cámara Franco-Mexicana de Comercio e Industria en la región del Bajío, quien dijo que antes de concluir el año se espera una visita de empresarios galos a México y en particular a Querétaro para buscar oportunidades de desarrollo.

En el 2013, el Estado de Querétaro registró inversiones francesas importantes, sobre todo en el tema aeronáutico. Entre las acciones que se llevaron a cabo se encuentra la apertura de la planta de Eurocopter -hoy Airbus Helicopters-, así como una firma con el Grupo Safrán.

Durante la actual administración el número de empresas francesas en el estado pasó de 30 a 56, mismas que generan alrededor de 5 mil fuentes de trabajo.

» ›› Frédéric Bron, Presidente de la Cámara Franco-Mexicana de Comercio e Industria en la región del Bajío.

El dirigente de esta organización, indicó que este organismo a nivel nacional agrupa a 600 empresas franco-mexicanas entre ellas se encuentran la micro, pequeñas y medianas empresas (mypymes), además de 40 grandes compañías de origen galo.

“Si existe interés en llegar a México, pero no es mi decisión, yo no puedo decidir. Actualmente tenemos como tres grupos de industriales franceses de diferentes regiones, empresas que vendrán a visitar no únicamente a Querétaro, sino a también a otros lugares del territorio nacional. Hablamos de un promedio de 30 empresarios”, dijo el directivo.

Frédéric Bron, expresó que el empresario francés que tiene intención de invertir en algún lugar del mundo, lo analiza uno o hasta dos años para tomar la mejor decisión e instalarse. Por lo que antes envían a sus representantes para analizar las condiciones geográficas y económicas.

El industrial galo, se toma más tiempo para invertir su capital, a diferencia de los empresarios alemanes, estadounidenses o japoneses.

Explicó que el sector de autopartes es la industria que les interesa principalmente a sus colegas empresarios, ya que estos productos que se logran exportar por compañías francesas instaladas en el Bajío incrementaron las ventas de manera anual del 15 al 20 por ciento.

“Hay diferentes empresas del sector automotriz que están creciendo alrededor de un 15% a 20 % cada año”, dijo Frédéric Bron.

Cabe mencionar que en el primer trimestre del año la inversión francesa en Querétaro sumó un monto por 6.6 millones de dólares, cifra superior a los 0.4 millones de dólares que se registraron en el mismo periodo del 2013.

Por su parte, el Secretario de Desarrollo Sustentable de Querétaro, Marcelo López Sánchez, indicó que actualmente existen algunos proyectos en cartera de capital francés, y confía que esta entidad pueda captar el mayor número de estos.

Finalmente resaltó a Querétaro como el tercer Estado con más inversión francesa en el país, lo cual se reforzaría con las eventuales inversiones de empresas galas en los próximos meses.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

A PASOS FIRMES

Es GM una armadora potencial

Crecerá Denso en el 2015

Crece la industria de autopartes en el Bajío

Se interesan franceses en invertir en Guanajuato

Invertirán 100 mdp en el 2014

Arranca operaciones Metalistik en Aguascalientes

Compran parte de su capital

Destinan inversión de 4 mil 500 mdd

Desarrolla UNAQ tecnología para el blindaje aéreo

Instala Johnson Controls segunda planta



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte