Innovación

Se pondrá a disposición de la industria regional un centro de manufactura aditiva en diferentes metales

Con una inversión tripartita de 270 millones de pesos, el ConMad pondrá a disposición de la industria regional un centro de impresión en 3D, en diferentes metales.

EN BREVE/
< Con una inversión tripartita de 270 millones de pesos, el ConMad pondrá a disposición de la industria regional un centro de impresión en 3D, en diferentes metales. >

Con la finalidad de integrar un ecosistema colaborativo para promover la generación de ciencia aplicada, tecnología e innovación, así como impulsar la formación de talento humano para el desarrollo de productos de alto valor tecnológico e impacto social, se creó en Querétaro el consorcio de manufactura aditiva ConMad.


Ubicado en las instalaciones del Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi), el consorcio ConMad es el primero en Latinoamérica con una vinculación académico-industrial orientada a fortalecer líneas estratégicas que fomenten la productividad y competitividad.


El proyecto contempla la participación de diversos centros de investigación ubicados en Querétaro, entre los que se encuentran -además del Cidesi- el Centro de Tecnología Avanzada (Ciateq) y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav).

A su vez, el consorcio cuenta con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y del gobierno estatal de Querétaro, teniendo de socios comerciales a las empresas General Electric (GE) y Viwa.

» Presentan el recinto donde trabajarán manufactura aditiva en 2D y 3D; síntesis y procesamiento de materiales metálicos; caracterización y evaluación de desempeño de materiales y mucho más.

Con una inversión tripartita de 270 millones de pesos, el ConMad pondrá a disposición de la industria regional un centro de impresión en 3D, en diferentes metales.

Durante la presentación oficial del proyecto el gerente del ConMad, Juan Manuel Alvarado Orozco, señaló que la transversalidad que tiene la manufactura aditiva para diferentes sectores industriales justifica la existencia de este consorcio y el desarrollo de sus competencias.

Detalló que el equipo de trabajo está integrado por 20 personas, entre las que se encuentran destacados catedráticos del Conacyt que se desarrollan en áreas muy específicas.

Con lo anterior se busca complementar las competencias y capacidades de los investigadores, tanto del Cidesi como del Ciateq, para el desarrollo de conocimiento de frontera, artículos científicos y más adelante la generación de patentes de desarrollos propios.

Especialización

Las líneas de investigación que se desarrollarán en el consorcio están enfocadas a la manufactura aditiva en 2D y 3D; síntesis y procesamiento de materiales metálicos; caracterización y evaluación de desempeño de materiales; control e instrumentación de procesos de manufactura aditiva, así como simulación de materiales y procesos de manufactura aditiva.

Además, el consorcio formará capital humano en manufactura avanzada a nivel maestría y doctorado, a través del posgrado Interinstitucional en Ciencia y Tecnología de Cidesi.

La presentación del proyecto fue presidida por el secretario de Desarrollo Sustentable de Querétaro, Marco del Prete Tercero, quien destacó que a través del consorcio se impulsará y fortalecerá la capacidad de producción y procesos, principalmente en los sectores aeronáutico, automotriz y de electrodomésticos.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Innovación

Ciberseguridad en la aviación

Dow le apuesta a materiales sostenibles

INNOVANDO CON HIDRÁULICA DE ALTA PRESIÓN

Google instalará una región de centro de datos

NTT DATA opens headquarters in Guanajuato

They offer innovative solutions

ZC Rubber comes rolling into Coahuila

AZTEMA lays first stone

Retroffiting transforma a la industria a través de la modernización

¿Por qué integrar el móvil en tu empresa?

Microscopía inteligente con el nuevo Axiovert 7



También te puede interesar

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional