Automotriz

Se posiciona JAC México en el país

La compañía busca la democratización de los vehículos eléctricos en nuestro país y por su ADN recibió el sello Hecho en México

EN BREVE/
< La marca que fabrica vehículos 100% mexicanos renovará su portafolio y tiene expectativas de crecimiento para este 2022, un año en el que esperan aumentar sus clientes. >

La confianza y el sentido de pertenencia de JAC México forman parte del éxito de esta empresa que cerró el 2021 con el sello Hecho en México y con un crecimiento acumulado del 92.1 por ciento.


Sara Silva, directora de Marketing y Comunicación de JAC México, recordó que hace casi cinco años, la empresa llegó a México de la mano de Giant Motors Latinoamérica con el objetivo de ofrecer soluciones eficientes e integrales de movilidad.


“La entrada de Giant Motors Latinoamérica nace hace casi 15 años y empezó con una planta ensambladora de vehículos que se encuentra en Ciudad Sahagún, Hidalgo”, recordó.

Indicó que, en un principio Giant Motors Latinoamérica ensambló camiones y posteriormente entró al mercado de vehículos domésticos.

» Sara Silva, directora de Marketing y Comunicación de JAC México.


“Es así como encontramos a JAC como un aliado ideal porque ellos y nosotros compartimos la filosofía de esta parte de entregar una solución o muchas soluciones de movilidad a las personas que actualmente nos benefician con su compra”, refirió.


JAC es de origen asiático y la firma está respaldada por una empresa 100 por ciento mexicana porque desarrolló vehículos para las y los mexicanos, de acuerdo con sus necesidades.


“Comenzamos a entender que no podíamos traer los mismos vehículos que se venden en China porque las necesidades del mexicano, no solo en holografía, en tipo de vehículo, sino también en manejo son totalmente diferentes”, informó.


Y es así como el origen de JAC México como una marca mexicana y humanizada, les abrió el camino para recibir el sello Hecho en México.

Operación en Hidalgo

Actualmente 200 personas trabajan en la planta de ensamble de cuatro líneas en Hidalgo, con una capacidad de producción anual de 50 vehículos y 80 empleados en el corporativo.

“Hemos crecido de una manera muy grande, todo tiene que ver con el modelo de negocio, la visión y este sentido de pertenencia y arraigo por darle a México, un poco de todo lo que nos ha dado, teniendo el sello o no, desde su concepción JAC y Giant Motors Latinoamérica ha nacido con el sello de Hecho en México”, recalcó.

Se estima que seis de cada 10 vehículos eléctricos en México, son JAC, es decir, la marca tiene un 60 por ciento de participación en el mercado, lo que posicionó a la empresa en el primer lugar de ventas de los automóviles con esta tecnología.

“Tiene que ver muchas cosas, una que tenemos el producto y tenemos un portafolio extenso, actualmente tenemos tres vehículos para el mercado doméstico y tenemos tres vehículos para el mercado de la última milla o camiones ligeros”, abundó Silva.

Crecimiento

La directora de Marketing y Comunicación de JAC México puntualizó que este año renovarán el portafolio y continuarán colocándose como la marca más vendida de vehículos eléctricos en México.

“No te puedo adelantar mucho, pero estamos cerrando flotillas muy importantes con socios comerciales realmente comprometidos con estas nuevas tecnologías y con el cambio climático, con el medio ambiente y con acercar este tipo de vehículos al mercado de pasajeros”, enfatizó.

Añadió que en el 2022 esperan crecer al doble; y esto dependerá de las condiciones mundiales, sin embargo, aseguró que cumplirán con las exigencias del mercado.

“Estamos seguros de que poco a poco vamos a estar inundando al mercado mexicano con vehículos totalmente eléctricos, uno de nuestros objetivos es, además de democratizar a los vehículos eléctricos en México, es normalizarlos, que la gente sepa que pueden estar disponibles y accesibles para ellos”, finalizó.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Automotriz

Invierte Pasubio en Guanajuato

Fortalece Hitachi Astemo su presencia

Crece venta de autos de nueva tecnología

Invierte BMTS Technology en Ramos Arizpe

México rompe récord en producción de autos

Crece Volkswagen de México en producción de vehículos

Repuntan en producción de autopartes

Continental desarrolla tecnología para autonomía de camiones

Amplía Changan su portafolio automotriz

Inaugura VW planta de pintura

Zacatecas estrenará planta de autopartes

Anuncian la armadora Olinia



También te puede interesar

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Nueva experiencia en Cozumel

Invierte PROMA en Aguascalientes

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Aranceles e incertidumbre

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León