Herramientas

Se preparan para el T-MEC

Empresas de moldes y troqueles aprovecharán oportunidad de negocio que se abre con el tratado comercial

EN BREVE/
< El principal reto para las empresas del sector con la llegada del T-Mec, se encuentra en cuestiones de la propiedad industrial y de cuidar los secretos industriales en cuanto al desarrollo de nuevas piezas y productos, donde el tratado vislumbra también penas y sanciones a las empresas que violen estos secretos. >

Con la puesta en marcha del nuevo tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), se abren grandes oportunidades para las pequeñas y medianas empresas, principalmente para el sector de moldes y herramentales, los cuales se van a tener que localizar en la región.


Eduardo Medrano, presidente de la Asociación Mexicana de Manufactura de Moldes y Troqueles (AMMMT), explicó que esta búsqueda regionalizada estará encaminada a fortalecer la competitividad de América del Norte; sin embargo, el mayor reto para el sector está en mejorar el sistema de propiedad intelectual, donde ya se están haciendo cambios importantes para salvaguardar este rubro.


Detalló que, debido al nivel de producción que tiene este sector, son uno de los primeros en recibir secretos industriales con base en los cuales se desarrolla un nuevo producto o pieza; por lo que, para evitar trasgredir los derechos de las patentes, las empresas de moldes y troqueles deberán fortalecer sus prácticas legales, operativas y comerciales.

“Nosotros finalmente recibimos los secretos industriales ya que las empresas desarrollan un producto nuevo o un nuevo componente, por ello se requiere darle protección a toda esa propiedad intelectual, o secreto industrial, es aquí donde las empresas adquieren una mayor fortaleza de prácticas tanto operativas, como comerciales y legales para celebrar acuerdos de propiedad intelectual, de no violación a los derechos de patentes”, expuso.

» Eduardo Medrano, presidente de la AMMMT

El T-MEC dará mayor obligación a las empresas de moldes y troqueles, donde se prevén penas civiles y administrativas a quienes violen este secreto industrial, aunque aseguró que México es un país seguro en este sentido, a diferencia de otros países.

Precisó que de las 60 empresas ubicadas en Querétaro que representan a este sector, el 90% ya han hecho ajustes en sus parámetros para salvaguardar la propiedad intelectual, el 10% restante son empresas de servicios que van a ir trabajando en implementar estos requerimientos, ya que se trata de pequeñas y medianas empresas.

Medrano comentó que la llegada del COVID-19 no tuvo impactos en los planes que estas empresas tenían para adaptarse a los nuevos requerimientos del T-MEC, debido a que muchas de ellas ya habían realizado las modificaciones debidas previo a la entrada en vigor del tratado, algunos incluso, generaron exente de producción, señaló.

Querétaro, pionero en el sector

El estado registra al menos 60 empresas del sector de moldes y troqueles, colocándose como la entidad con mayor presencia de la industria, seguido por Jalisco (35) y Nuevo León (21); convirtiéndose en el destino predilecto para la inversión en empresas de dicho sector.

“Querétaro tiene el mayor nivel de sofisticación de manufactura en el país, por eso es que capta con mayor facilidad este tipo de mercado”, detalló Medrano, quien precisó que el mayor reto al que se enfrentan es a la incorporación tecnológica, para lo que el sector demanda mayores créditos; sin embargo, la industria en el país ha ganado terreno en cuanto a mantenimiento y servicios para herramentales.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Herramientas

Impulsan la producción de electrodomésticos

Nueva experiencia en Cozumel

Advantech impulsa la automatización industrial

La revolución industrial del siglo XXI

Tendrán más de 1,500 requerimientos de compra

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan Hecho en México

Cerveceros artesanales crecen su producción

Efaflex abre sus puertas en Puebla

Cervecería artesanal queretana proveerá a cadena comercial

Repunta venta de vehículos ligeros

La industria en San Juan del Río sigue creciendo



También te puede interesar

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Invierte PROMA en Aguascalientes

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Aranceles e incertidumbre

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León