Industria

Se realizó el Segundo Foro de Comercio Exterior

Exponen retos ante nuevas legislaciones y localización de cadenas de valor

EN BREVE/
< El evento tuvo como objetivo dar a conocer el panorama del comercio internacional y las oportunidades para la industria en México. >

Representantes de la industria del plástico se reunieron para exponer retos frente a nuevas legislaciones, la relocalización de cadenas de suministro y las nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial.


Marlene Fragoso, presidenta de la Asociación Nacional de Industrias de Plásticos (ANIPAC), informó que, en 2023, las importaciones de productos de plástico sumaron 18,647 millones de dólares y que las exportaciones alcanzaron 9,140 millones de dólares, lo que genera un déficit comercial de más de 9,507 millones de dólares en productos de plástico.


“Es fundamental permanecer unidos como industria, fortalecer lazos y aprovechar las ventajas que implica la actual reubicación de las cadenas productivas, al impulsar el crecimiento y desarrollo económico de los países como recibir Inversión Extranjera Directa, que genera demanda de bienes y servicios”, dijo.


Durante el foro se expusieron algunos retos en la cadena de suministro de la industria del plástico y en este tema, Aldimir Torres, presidente de la Comisión de Comercio Exterior de la ANIPAC, expuso lo siguiente: “En el antimonio, un producto que usamos como supresor de humos y flama y que China dijo no voy a vender más y nos da un apretón serio porque no solo, no tenemos cómo reformular, sino a dónde ir para tener esta clase de insumos”, resaltó.

» Marlene Fragoso, presidenta de la Asociación Nacional de Industrias de Plásticos (ANIPAC), destacó la importancia de que las empresas del sector estén unidas.

Jorge Javier Franco de Thomson Reuters, por su parte, presentó las claves para aprovechar el crecimiento en el territorio nacional e internacional.

“La industria del plástico debe de aprovechar todos los tratados de libre comercio que México cuenta, a nivel global somos el segundo país que tiene mayor cantidad de tratados de Libre Comercio y abarcamos muchos mercados (...) Aprovechar el talento que se tiene en ingenierías, diseño”, indicó.

Agregó que otro de los puntos a consideración es la Inteligencia Artificial que aplicada a la industria del plástico es cómo hacer más inteligentes los empaques, gestionar y medir temperaturas a través del etiquetado que transmite información con radiofrecuencias, el almacenaje, entre otros temas.

“Otra de las oportunidades que se pudieran visualizar para la industria, es el que esta asociación con industrias químicas pudiera hacer el desarrollo específico de estos componentes (materia prima) dentro del territorio nacional”, puntualizó.

Por último, explicó seis puntos que visualiza desde Thomson Reuters: La innovación en empaques, envases y componentes de plástico; diferenciación del producto en el mercado; tecnología para recopilar información; adición de líneas de producción (fibras); reciclaje/economía circular y el pago de regalías.

Susana Hernández, directora técnica de la ANIPAC, habló sobre el contexto regulatorio de la industria del plástico a nivel global.

Señaló que se crearon objetivos de desarrollo sostenible de manera internacional establecidos en el 2015, buscando que los países adoptaran medidas al 2030.

Recordó la aprobación de la Ley de la Prohibición de Plásticos de un solo uso que entró en vigor en enero de 2020.

Para concluir, destacó la importancia de implementar la economía circular.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Industria

Empresas localizadas en los parques industriales de Saltillo y Ramos Arizpe, Coahuila

Grupo HI-TEC realiza Open House

Es GM una armadora potencial

Producen juguetes desde Nuevo León

Manufacturan mamparas para sanitarios públicos

Endulzan con su producción

Fabrican piezas para montacargas en Querétaro

Brindan soluciones en soldadura

Fabrica la empresa sujetadores y componentes de plásticos

Cuidado con las quemaduras químicas

Darán a conocer tecnología de vanguardia



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte