Industria

Se recupera sector sector automotriz

En México se repuntó la producción, exportación y venta de vehículos

EN BREVE/
< Entre enero y febrero de este año se produjeron en el país 576, 000 unidades, cifra por encima del promedio en los últimos 10 años. >

Odracir Barquera, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) informó que en febrero de este año incrementó un 10% la producción de vehículos en México, la exportación aumentó un 14% y las ventas un 28%, por lo que se recupera la tendencia creciente prepandemia.


“Agregados enero y febrero a comparación de los mismos meses, pero de 2021 estamos con un 6.1% de incremento en producción, en exportación subimos 12% y en ventas 24.1%”, puntualizó.


Detalló que en febrero de este año se produjeron 295,767 unidades, por arriba del promedio entre 2013 y 2022, el cual es de 284,500 unidades.


“Ya estamos 11,000 unidades por arriba del promedio, en febrero de 2023, es el promedio de 10 años. Hemos producido entre enero y febrero de este año 576,000 unidades, lo cual está por encima del promedio de los 10 años anteriores que era 570,000”, dijo.

» Odracir Barquera, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).


El director general de la AMIA aseveró que la mayor producción se registra en las SUV´s y las Pick Ups; durante el primer bimestre de este año se produjeron el 77. 4% del total de las unidades.

Exportación

Odracir Barquera afirmó que en el primer bimestre de este año el 81% de la producción de vehículos se exporta (en febrero fue del 78%).

“En febrero de este año exportamos 230,484 unidades, nos coloca en el promedio de los últimos 10 años, estamos recuperandonos al nivel que traíamos, eso quiere decir que también estamos recuperando la tendencia creciente que se había cortado con los dos años de la pandemia”, mencionó.

Los segmentos de UV´s y Pick Ups representan la mayor proporción de exportaciones con un acumulado en enero y febrero de este año del 84%, de 468,619 unidades (361,000 corresponden a estas dos categorías).

De acuerdo con la AMIA, Estados Unidos, Canadá y Alemania representan el 90% de la producción de unidades que se exportan de México.

Respecto a la venta de vehículos ligeros en Estados Unidos por país de origen, durante enero y febrero se registró un crecimiento del 6.4 por ciento.

“Un 16.5 % de las unidades que exporta Estados Unidos provienen de México en el periodo enero - febrero”, explicó Odracir Barquera.

En enero de este año, la exportación de productos automotrices, que se refiere a la combinación de vehículos, ligeros, vehículos pesados y autopartes, registró cerca de 3 mil millones de dólares por encima de 2021.

“Lo cual nos indica que es un 65% de incremento contra enero del año pasado, enero del año pasado fue un crecimiento atípico pero traemos un crecimiento importante contra los eneros anteriores. Quiere decir que ya estamos por arriba de prepandemia en términos de exportaciones”, aseguró.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Industria

Advantech impulsa la automatización industrial

La revolución industrial del siglo XXI

Tendrán más de 1,500 requerimientos de compra

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan Hecho en México

Cerveceros artesanales crecen su producción

Efaflex abre sus puertas en Puebla

Cervecería artesanal queretana proveerá a cadena comercial

Repunta venta de vehículos ligeros

La industria en San Juan del Río sigue creciendo

Construirán nuevo parque en Querétaro

Automatización gana fuerza en la transformación de lámina



También te puede interesar

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Apuesta Taiwán por México

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional

SMS Group apuesta a la proveeduría mexicana