Inversión

Se unen para crear nueva planta

Ciinova y la empresa coreana I-Solar Energy lograrán fabricar paneles solares

Con el objetivo de fabricar en México paneles impermeables y termo acústicos, diseñados para solucionar con bajos costos la instalación de sistemas fotovoltaicos, es que el Centro de Innovación e Investigación de Sistemas para la Edificación y Energías Renovables (Ciinova) se une con la empresa coreana I-Solar Energy.

Lo anterior facilitará a las industrias el acceso a la infraestructura que requieren en su proceso de conversión a energías renovables.

La planta productora de Tecnologías I-Solar se ubicará en Querétaro, desde donde se fabricarán paneles aislantes que actualmente son importados, esto con el principal propósito de cubrir la demanda del mercado mexicano sobre los requerimientos normativos en materia de energías renovables para los próximos años.

Para la creación de dicha planta se estima una inversión de 9 millones de dólares en tres años.

» ›› La nueva planta se ubicará en Loma Linda Querétaro, desde donde se fabricarán más de tres millones de metros cuadrados de paneles termo acústicos

Se prevé que entre el 2016 y 2019 Tecnologías I-SOLAR estará fabricando en su planta ubicada en Loma Linda Querétaro, más de tres millones de metros cuadrados de paneles termo acústicos, con el apoyo de cerca de 100 personas adicionales, además de los equipos logísticos de instalación que operarán en todo el país y en Latinoamérica.

Incursión de energía renovable

De acuerdo a la Guía de Programas de Fomento a la Generación de Energía con Recursos Renovables de la SEMARNAT 2015, se indica que para el 2018, los consumidores intensivos de electricidad deberán demostrar que el 5% de su consumo de energía eléctrica provendrá de energías limpias. En caso de incumplimiento las empresas deberán compensar su déficit con la adquisición de CEL´s (Certificados de Energía Limpia) a los generadores de energías limpias.

El Presidente de CIINOVA, Oscar Peralta Navarrete explicó que el sistema de techumbres de Tecnologías I-Solar es deducible al 100 por ciento al primer año, de acuerdo a lo estipulado en el Artículo 34, fracción XIII de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, aplicable a empresas que adquieran equipos e infraestructura para la generación de energías limpias.

Novedades de la nueva planta

Tecnologías I-Solar introducirá a México el sistema de “re-techado” para la renovación de techos industriales y comerciales deteriorados o con problemas de mantenimiento.

Los sistemas que Tecnologías I-Solar ofrece, consisten en paneles termo acústicos impermeables en diferentes espesores para muros y techos. Los paneles son adaptables a las necesidades de naves industriales y edificios comerciales, que se colocan sin interrumpir las actividades de la planta o el comercio, y que además, aportan tres características fundamentales: aislamiento termo-acústico; cubierta impermeable libre de mantenimiento y solidez estructural propia.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Invierte PROMA en Aguascalientes

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Se construirán 73 data center en México

México estrena primera electrolinera de carga rápida



También te puede interesar

Impulsan la producción de electrodomésticos

Nueva experiencia en Cozumel

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Aranceles e incertidumbre

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro