Inversión

Sector energético invertirá en Nuevo León

Entre los proyectos se encuentran tres parques eólicos, un parque solar, un gasoducto y una central de energía eléctrica

Inversiones por 2,200 millones de dólares llegarán a Nuevo León durante este año, adelantó el Secretario de Economía del Estado, Fernando Turner.

El funcionario estatal enlistó al menos siete proyectos que ya deben encontrarse en ejecución y que empezarán a funcionar hacia 2019 y 2020.

En específico se trata de la construcción de dos gasoductos, un poliducto, tres parques eólicos, uno de generación de energía solar y una central eléctrica de la empresa Iberdrola.

Se estima que dichos proyectos serán instalados en los municipios de Galeana, General Bravo y Mina.

» El Secretario de Economía Fernando Turner (centro ), con integrantes de la Secretaría de Economía y del Clúster Energético.

Cabe señalar que el gasoducto y el poliducto pertenecen a la compañía norteamericana Howard Energy Partners, dos parques eólicos fueron adjudicados mediante subastas electrónicas y otro más es privado, mientras que la central eléctrica de Iberdrola es construida para CFE.

Inversión en el sector

“En 2017 se tienen identificadas inversiones por mil 500 millones de dólares en proyectos en el sector de energía en Nuevo León y para el 2018 esperamos alrededor de 2 mil 200 millones de dólares de inversión”, dijo Turner.

Pese a la inversión, el funcionario estatal advirtió que la infraestructura del sector energético es insuficiente, sobre todo en materia de gasolinas pues con la llegada de compañías como British Petroleum, Oxxo Gas y Petro 7, es necesario incrementar la capacidad de almacenamiento de combustibles en la entidad.

Y es que la capacidad de almacenamiento que tiene Pemex actualmente es de apenas un día y medio, cuando la ley señala que se debe tener combustible en stock para cinco días con tendencia a incrementar hasta 15.

Por otra parte, el funcionario señaló que este momento, en que las compañías extranjeras comienzan a instalarse en el país es adecuado para que las paraestatales como la CFE mejoren su infraestructura a fin de ser competitivas para el mercado.

“CFE está soportada por muchas plantas viejas y tiene una capacidad y eficiencia térmica muy baja, si CFE quiere competir con los demás va a tener que sustituir esas plantas y les va a costar varios miles de millones de dólares porque si no, tendría costos muy altos y en general con estas plantas modernas y el gas que no está caro, (los precios) van a tender a bajar”, aseguró el funcionario estatal.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

A PASOS FIRMES

Es GM una armadora potencial

Crecerá Denso en el 2015

Crece la industria de autopartes en el Bajío

Se interesan franceses en invertir en Guanajuato

Invertirán 100 mdp en el 2014

Arranca operaciones Metalistik en Aguascalientes

Compran parte de su capital

Destinan inversión de 4 mil 500 mdd

Desarrolla UNAQ tecnología para el blindaje aéreo

Instala Johnson Controls segunda planta



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte