Economía

Será México economía líder del futuro

Afirman que México potenciará sus cadenas globales de valor

El Director General de ProMéxico, Francisco N. González Díaz, afirmó que México potenciará sus cadenas globales de valor convirtiéndose en una de las economías líderes del futuro, y todo ello se llevará a cabo gracias al fortalecimiento de la inversión y el comercio, además del ingreso al Acuerdo de Asociación Transpacífico (AAT), así como a las reformas estructurales que fortalecen la competitividad del país, indicó.

También resaltó el gran éxito que ha tenido el Tratado de Libre Comercio de América Latina (TLCAN) a más de veinte años de su firma, el cual representa 19 billones de dólares en Producto Interno Bruto (PIB), es decir, más del 25% del PIB mundial; además de que el intercambio comercial entre México, Estados Unidos y Canadá genera más de 100 millones de dólares por hora.

En el año 2013, precisó, México exportó a Estados Unidos alrededor de 6 mil 300 millones de dólares en dispositivos médicos, 5 mil 700 más que hace diecinueve años. Asimismo, destacó la cantidad de 4 mil 700 millones de dólares en exportaciones aeroespaciales a los países de Estados Unidos y Canadá, exportaciones que en 1995 no existían para este sector, señaló. También se ha incrementado ocho veces las exportaciones en manufactura desde 1993, año en el que se exportaban cerca de 40 mil millones de dólares, agregó.

En ese sentido, indicó que se tienen objetivos compartidos con Estados Unidos y Canadá a fin de crear una alianza sólida que permita avanzar juntos. “Queremos que nos vean como aliados fundamentales y socios estratégicos para los proyectos comerciales en la región”, dijo.

»

Durante su intervención, el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villareal, afirmó que las inversiones continúan llegando a México debido a la firmeza que muestra el país en su política de apertura, integración global, competitividad y eficiencia.

Destacó los diez tratados internacionales en los que México está inmiscuido, además del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, los cuales permite que el país establezca relaciones comerciales con más de 45 países en todo el mundo, y de este modo tener un mercado de mil millones de consumidores, indicó.

Asimismo, explicó que a través de las nuevas reformas estructurales se pretende buscar el beneficio de todos los empresarios, pequeños, medianos y grandes, con el propósito de que todos tengan las mismas oportunidades de accesos a la producción para que éstos puedan integrarse a las cadenas globales de valor.

Finalmente, la presidenta del Americas Society/Council of the Americas (AS/COA) señaló que las reformas estructurales impulsadas por el mandatario mexicano, Enrique Peña Nieto, buscan abrir nuevos mercados con el fin de crear más competencias, democratizar los precios e impulsar la productividad.

A su vez, destacó que el impacto que tendrán estas reformas se completará con el Plan Nacional de Infraestructura 2014-2018, para el cual se prevé una inversión global de 7.7 millones de pesos, que servirán para dotar de infraestructura y plataformas logísticas modernas al país con el fin de fomentar una mayor competitividad, productividad y desarrollo económico.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Economía

Apuesta Taiwán por México

Alibaba Cloud lanzó la región de México

Hoteles BF celebra su séptimo aniversario

Hoteles BF : rumbo a la transformación hacia un turismo regenerativo

Hoteles BF: Tu estancia, una huella positiva para el planeta

Hoteles BF: Un compromiso con el turismo regenerativo

Port of Manzanillo Grows 17.7%

Celebran decimotercero aniversario de Hotel B Cozumel

Guía rápida y fácil para dominar el spread en solo cinco minutos

Suppliers meet buyers in Querétaro

Empresas queretanas atraen el mercado internacional

Nuevas tecnologías revolucionan la industria manufacturera



También te puede interesar

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional

SMS Group apuesta a la proveeduría mexicana

Empresa de moldes busca proveedores plásticos