Inversión

Shell explorará aguas profundas del Golfo de México

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) confirma que se aprobó a la petrolera holandesa la exploración de las aguas profundas del Golfo de México. Cuatro áreas contractuales están ubicadas en el Cinturón Plegado Perdido y una más en la Cuenca Salinas.

EN BREVE/
< La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) confirma que se aprobó a la petrolera holandesa la exploración de las aguas profundas del Golfo de México. Cuatro áreas contractuales están ubicadas en el Cinturón Plegado Perdido y una más en la Cuenca Salinas. >

Con una inversión de al menos 396 millones de dólares y hasta 1,316 millones de dólares, la compañía Shell explorará cinco de las nueve áreas contractuales que ganó en la Ronda 2.4 de la licitación petrolera .

Lo anterior lo anunció el titular de la unidad técnica de exploración de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Faustino Monroy Santiago, quien confirmó que se aprobó a la petrolera holandesa la exploración de las aguas profundas del Golfo de México.

Cuatro áreas contractuales están ubicadas en el Cinturón Plegado Perdido y una más en la Cuenca Salinas. La CNH detalló que los bloques están en una etapa de exploración muy temprana de evaluación petrolera, donde Shell planea cuatro pozos con un escenario base.

El monto podría ampliarse hasta llegar a los poco más de 1,300 millones de dólares si se encuentra potencial petrolero en las áreas ubicadas en el Golfo de México, cerca de Veracruz y Tampico, Tamaulipas.

» Actualmente, la CNH solo ha aprobado cinco de los 22 planes en los que Pemex basa su plan para aumentar la producción de crudo.

“El operador propone perforar hasta cuatro pozos en un escenario base, con una inversión total de los cinco planes de más de 396 millones de dólares y un escenario máximo alternativo que alcanzaría una inversión de más de 1,316 millones de dólares en caso de llevarse cada una de las actividades”, comentó Monroy.

Se espera que los trabajos comiencen a finales de este año y terminen hasta 2023, pero este número podría duplicarse si el escenario máximo de la petrolera se materializa, así lo mencionó la comisionada del organismo regulador del sector, Alma América Porres, quien además indicó que son áreas en algunos casos frontera.

Por su parte, el comisionado Néstor Martínez Romero agregó que, si bien son tiempos récord, los planes llegarán a 2023 sin producción, pues los tiempos para este fin toman hasta ocho años. “Son los tiempos normales, no se pueden adelantar”, afirmó.

Asimismo, señaló que, si los escenarios máximos alternativos se materializan, los pozos se duplicarían y las unidades de trabajo crecerían en 8.5 veces más de los establecido en los contratos. Esta cifra casi duplicaría la inversión acumulada por contratos petroleros hasta marzo de 2019 por 1,575 millones de dólares.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

A PASOS FIRMES

Es GM una armadora potencial

Crecerá Denso en el 2015

Crece la industria de autopartes en el Bajío

Se interesan franceses en invertir en Guanajuato

Invertirán 100 mdp en el 2014

Arranca operaciones Metalistik en Aguascalientes

Compran parte de su capital

Destinan inversión de 4 mil 500 mdd

Desarrolla UNAQ tecnología para el blindaje aéreo

Instala Johnson Controls segunda planta



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte