Empaque

Son exportaciones manufactureras clave del crecimiento

Se espera que México tenga un crecimiento del 2.3% durante el 2014 en dicha actividad

Durante la conferencia titulada “Economía y Energía como Factores de Crecimiento en el Sector Inmobiliario”, organizado por Colliers International Monterrey, el ex Subgobernador del Banco de México, Everardo Elizondo, recalcó que México tiene previsto un crecimiento del 2.3% en este 2014, basándose en estadísticas del Banco Mundial.

El ex funcionario, quien estuvo en el cargo durante el periodo 1998-2008, dio a conocer que dicho crecimiento será en gran medida por las exportaciones manufactureras, pues recalcó que gracias al repunte de la economía norteamericana y a que las industrias manufactureras mexicanas han incursionado de buena manera en la antes mencionada, la República podrá presentar un incremento importante.

“La clave del crecimiento a corto plazo en lo que queda de este año son las exportaciones manufactureras, esto va ser el determinante en el segundo semestre y hay que esperar que se sigan haciendo bien las cosas en Estados Unidos, para que nos vaya bien a nosotros”, destacó Elizondo.

Según cifras del Banco Mundial el crecimiento esperado para el pueblo norteamericano en este 2014 es del 2.1%, mientras que para el 2015 se tiene previsto un aumento del 3 por ciento.

» ››Everardo Elizondo, ex Subgobernador del Banco de México.

Como parte de las expectativas del próximo año, se espera que México obtenga un crecimiento del 3.5%, números que en cierta medida se basan en las áreas mencionadas anteriormente.

No obstante Elizondo destacó que si bien es cierto que la industria manufacturera tiene grandes exportaciones de manera importante en sectores como el automotriz o el de autopartes, actualmente el mercado interno se encuentra deprimido, debido a razones tributarias.

Empleos

Por otra parte, el ex funcionario también resaltó el incremento reciente de empleo en el país, ya que los empleos formales registrados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aumentaron en un 3.3 por ciento.

“No es un número espectacular pero tampoco es un dato crítico, 3 % de crecimiento es superior al crecimiento de fuerza de trabajo, no le hemos hecho mucho daño a la economía informal, que sigue siendo grande, la cual está entre un 50 o 60 por ciento”, manifestó el ex funcionario del Banco de México.

El tema de inflación también fue tocado por Elizondo, al recalcar que actualmente está bajo control, pues se contempla un incremento tan sólo del 3%, sin embargo hizo mención a que si bien es cierto que lo primordial hoy en día es tener crecimiento, este podría convertirse en un problema a largo plazo si llega a salirse de control.

“Esto puede llegar a ser un problema a largo plazo, el Banco Central de México en su mandato tiene en miras ambas cosas, por un lado piensa en estabilidad y por otro en crecimiento, entonces cuando las cosas se ponen difíciles baja la tasa de interés, como cuando la bajó drásticamente en la crisis del 2008”, señaló Elizondo.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Empaque

Grupo México invierte en infraestructura ferroviaria

Transportan a las industrias en México

Fabrican 5 mil cajas de cartón

Promueven el Puerto Lázaro Cárdenas, para aumentar clientes del bajío

Promueven opción para empresas nuevas o en crecimiento

Reconocen oficina UTI Monterrey con CEO Award

GPI obtiene el Premio Nacional de Logística 2014 “Galardón Tameme”

Invierte Dematic 32 mdd en Nuevo León

Brindan innovaciones en el área de empaque

Proveen a la industria de empaque desde Nuevo León

Presentan nuevas tendencias en envase, empaque y embalaje



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte