Industria alimenticia

Son pioneros en el tequila orgánico

Tequila Creencias produce 150 mil litros mensuales

Tras haber iniciado como un ‘hobby’ familiar, Tequila Creencias, empresa dedicada a la producción de tequila totalmente orgánico, se convirtió en la primera compañía en México en crear su bebida sin ningún químico.

“Mi papá en sus tiempos libres se dedicaba a cuidar todas sus plantas, entonces en una ocasión plantó agave, pero nunca se imaginó que toda esa cantidad de agave fuera demasiada, y allí me comentó que sería buena idea emprender un negocio en base al tequila y que me lo tenía que creer, por eso el nombre de Tequila Creencias”, señaló María Alejandra Plascencia, Directora de Tequila Creencias.

Ubicados en Tequila, Jalisco, la empresa tapatía cuenta con una planta industrial de alrededor de 500 metros cuadrados, lugar donde se tiene una producción de 150 mil litros mensuales divididos entre sus tres presentaciones: Blanco, Reposado y Añejo.

Gracias al trabajo íntegro de cada uno de sus 31 colaboradores, Tequila Creencias distribuye alrededor del 25% de su producción al mercado nacional, siendo el Distrito Federal, Jalisco, Puebla, Quintana Roo y Nuevo León, los principales destinos de la bebida orgánica, al comercializarse en las principales tiendas gourmets y boutiques de dichas ciudades.

» ›› Planta productora de tequila en Jalisco.

No obstante a pesar de encontrarse en gran parte de la República Mexicana, la empresa jalisciense exporta aproximadamente el 75% de su tequila a Europa y Asia principalmente, pues países como Reino Unido, Francia, China, Lituania, Holanda, entre otros, se han visto interesados por la bebida artesanal.

Un producto muy mexicano

El proceso de Tequila Creencias es muy artesanal, al iniciar la jima del agave de manera cuidadosa, con la idea de dejar solamente la piña sin lastimar el centro del mismo. Tras este paso las piñas se transportan durante la noche a la fábrica, pues de esa manera no se ven lastimadas por los rayos del sol.

Posteriormente la fruta es introducida en autoclaves de acero inoxidable, lugar donde se cuece por medio de agua y vapor, dejándolas alrededor de tres días, paso que normalmente toma seis horas en un proceso industrial.

Tras este punto Tequila Creencias deja enfriar las piñas durante tres días más, con el fin de que se adhiera la miel del agave en estas para darle un toque más característico. Después pasan por las moliendas, área donde se destroza la antes mencionada, y luego son llevadas a un proceso de mosto natural y a la fermentación.

“Nosotros fermentamos la bebida durante otros tres días, después ya pasa al área de destilación, en esta zona se destila el tequila en tres ocasiones, con la intención de suavizar los alcoholes. Una vez concluida esta última etapa se pasa a oxigenación para nivelarlo a los 38 grados de alcohol”, resaltó la directora.

Es importante mencionar que la empresa tapatía utiliza agua desmineralizada para la elaboración de su tequila, líquido que tan sólo posee un grado máximo de sodio del 2%, además de utilizar una botella elaborada en base a materiales ecológicos, con la misión de no dañar al medio ambiente.

Por otro lado, para sus presentaciones de reposado y añejo, la empresa coloca el tequila en unas barricas de roble blanco natural durante nueve meses y dos años respectivamente, con la intención de aumentar la calidad de la bebida, motivos que han ocasionado que certifiquen a Tequila Creencias en diversas garantías como la Kosher.

Un futuro bien definido

Como parte de las expectativas en los próximos años, Tequila Creencias planea adquirir una nave industrial más grande en el mismo municipio de Tequila, Jalisco, gracias al éxito que han tenido al ser considerados como el tequila orgánico más vendido en México y en el mundo.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Industria alimenticia

Empresas localizadas en los parques industriales de Saltillo y Ramos Arizpe, Coahuila

Grupo HI-TEC realiza Open House

Es GM una armadora potencial

Producen juguetes desde Nuevo León

Manufacturan mamparas para sanitarios públicos

Endulzan con su producción

Fabrican piezas para montacargas en Querétaro

Brindan soluciones en soldadura

Fabrica la empresa sujetadores y componentes de plásticos

Cuidado con las quemaduras químicas

Darán a conocer tecnología de vanguardia



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte