Negocios

Son pymes la clave para el crecimiento de México

Por cada peso que se exporta tan sólo 35 centavos tiene contenido nacional

Para Enrique Jacob Rocha, Presidente del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), las pymes son necesarias para el crecimiento próximo del país, no obstante es necesario que se internacionalicen e inicien a exportar en el mundo.

Durante su conferencia titulada “Fortalecimiento de las pymes para la exportación” llevada a cabo en el marco del foro ProMéxico Global realizado en el mes de junio, el Presidente del INADEM resaltó que por cada peso que se exporta tan sólo 35 centavos tienen contenido nacional.

Motivo por el cual es necesario aprovechar la plataforma de producción manufacturera que caracteriza al país, para que las pymes se integren a las grandes cadenas de proveeduría local.

“El potencial exportador que tiene México es muy amplio así lo indican los números, el sector exportador ha crecido increíblemente, ahora hay que aprovechar mucho más este sector para que a través de las cadenas de valor pueda impactar positivamente en el desarrollo de la pyme”, señaló el funcionario.

» Enrique Jacob Rocha, Presidente del INADEM.

De entre los principales problemas que una pyme puede enfrentar en el mercado nacional, Jacob Rocha resaltó que el uso de tecnología poco actualizada en sus procesos o la falta de elementos adecuados para una gestión administrativa profesional, hacen que las compañías no puedan desartrollarse por completo.

No obstante, el funcionario explicó que el Gobierno de la República se encuentra trabajando para apoyar a las pymes ante estas problemáticas, a través de cuatro grandes aspectos: facilitar el proceso al ingreso de nuevas tecnologías, financiamiento, acceso a información de apoyos institucionales y capacitación.

Asimismo el Presidente del INADEM destacó que es necesario aumentar los niveles de formalización de las microempresas, ya que cerca del 60% de las mismas se encuentran concentradas en regímenes informales.

“Ser formal te conviene porque te permite acceder a una serie de beneficios como es el financiamiento, porque una empresa formal contra una informal, sus niveles de productividad son por lo menos 50% mayores a los que tienen empresas formales”, recalcó Jacob Rocha.

Por otra parte, Jacob Rocha mencionó que el programa “Red de Apoyo al Emprendedor” tiene como objetivo realizar un ejercicio de vinculación inicial entre la pyme y organismos empresariales, educativos y gubernamentales, bajo la misión de incrementar su desarrollo productivo mediante el intercambio de información.

“A partir de la construcción de un perfil creado en el portal de Internet del INADEM, el perfil reflejará si la empresa ya está exportando o no, o si se trata de una compañía de temas agroindustriales, entre. Gracias a esto las pymes pueden tener un mayor desarrollo productivo”, resaltó Jacob Rocha.

Reforma energética beneficiará a las pymes

El Presidente de la INADEM también expuso que la reforma energética será un punto clave para el aumento de la competitividad en las pymes, pues tendrán acceso a costos de energía más económicos.

Según Jacob Rocha actualmente las pymes enfrentan costos elevados en energía eléctrica, teniendo hasta un 80% más que pagar en comparación de otras empresas alrededor del mundo.

“Esto sin duda nos marca en la necesidad de ponernos al día de lo que nos sucede en el mundo respecto al perfil energético de nuestro país, y ese es el enfoque de la reforma energética”, concluyó el funcionario.

Pie de foto

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Negocios

Apuesta Taiwán por México

Alibaba Cloud lanzó la región de México

Hoteles BF celebra su séptimo aniversario

Hoteles BF : rumbo a la transformación hacia un turismo regenerativo

Hoteles BF: Tu estancia, una huella positiva para el planeta

Hoteles BF: Un compromiso con el turismo regenerativo

Port of Manzanillo Grows 17.7%

Celebran decimotercero aniversario de Hotel B Cozumel

Guía rápida y fácil para dominar el spread en solo cinco minutos

Suppliers meet buyers in Querétaro

Empresas queretanas atraen el mercado internacional

Nuevas tecnologías revolucionan la industria manufacturera



También te puede interesar

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional

SMS Group apuesta a la proveeduría mexicana

Empresa de moldes busca proveedores plásticos