Inversión

Stellantis producirá autos 100% eléctricos

La empresa integrará la nueva plataforma STLA Large a su sede de Toluca

EN BREVE/
< La armadora invierte en la modernización de su planta en Toluca, con la intención de enfocarse en la electromovilidad. >

Con el objetivo de impulsar la electromovilidad en México, Stellantis inició la producción de vehículos eléctricos en su planta de Toluca, la cual tuvo una inversión de 1,600 millones de dólares.


Este proyecto representa un compromiso de la compañía y del gobierno estatal por consolidar a la entidad como un centro fundamental en la producción automotriz, a nivel nacional e internacional.


Tras modernizar su planta de manufactura con más de 60 años de historia, donde se han fabricado vehículos icónicos como el Jeep Compass y el PT Cruiser, la compañía automotriz integra la nueva plataforma STLA Large, que permite la producción de vehículos con motores de combustión interna, híbridos y eléctricos.

“La nueva plataforma es muy flexible, permite la utilización de motores de combustión interna, híbridos y eléctricos; además, representa la base para el futuro de una amplia gama de vehículos eléctricos para los segmentos más importantes de Norteamérica”, explicó el presidente de Stellantis México, Carlos Quezada.

» La compañía es uno de los principales fabricantes de automóviles del mundo.

Además, agregó que STLA Large es una de las cuatro plataformas globales que los impulsará a cumplir su plan estratégico 2030, el cual busca alcanzar los objetivos establecidos por esta compañía en lo que se refiere a la producción de autos eléctricos en el mundo.

Por otra parte, la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro explicó que esta será su primera planta de ensamble en Toluca en producir al 100% el Jeep Wagonneer S, lo que beneficiará generando tres mil nuevos empleos en el sector automotriz.

“La apuesta por la electromovilidad de esta planta no solo responde a las tendencias globales de la industria, sino también a la necesidad de generar empleos y fortalecer la economía de la entidad”, expresó.

Captación de IED

La secretaria de Desarrollo Económico, Laura González Hernández, destacó que el Estado de México se encuentra entre las cinco entidades del país que más captan Inversión Extranjera Directa, siendo el sector automotriz pieza fundamental.

“En la entidad mexiquense se cuenta con ocho armadoras de vehículos ligeros y pesados, dos fabricantes de motores y 12 mil 97 unidades económicas de la cadena agregada de valor de esta industria, lo que coloca al estado en primer lugar a nivel nacional por número de unidades económicas”, finalizó la titular.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Se construirán 73 data center en México

México estrena primera electrolinera de carga rápida

Expande Aptar Beauty su planta en Querétaro

Este es el año de la electromovilidad en México

Tiene Querétaro ocho proyectos de inversión

DHL inauguró el HUB doméstico más grande de México

Resideo instala su primera oficina en Aguascalientes

Amplía Continental Tires planta en SLP



También te puede interesar

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional

SMS Group apuesta a la proveeduría mexicana

Empresa de moldes busca proveedores plásticos

Abiertos a la proveeduría nacional

La revolución industrial del siglo XXI