Automotriz

Sueña Daimler con camiones autónomos

Se espera que para el 2025 se puedan tener camiones con piloto automático

A aproximadamente 127 años de que iniciará el sueño de fundar una empresa automotriz con el nombre de Daimler, hoy en día ésta es una de las empresas automotrices más exitosas a nivel mundial gracias a que siempre confió y creyó en que ese sueño se podría lograr.

En la actualidad dicha compañía tiene un nuevo sueño que cumplir para el año 2025, fecha en la que se ha propuesto presentar camiones que se manejen solos, así lo señaló Flavio Rivera Mejía, Director de la planta DAIMLER ubicada en el municipio de Santiago Tianguistenco, Estado de México.

Lo anterior se dio a conocer durante la presentación de la empresa en el Foro Automotriz del Emprendedor 2014.

“El sueño es que un camión de carga de 30 toneladas tenga piloto automático y no dependa de ninguna condición del operador para que pueda conducirse”, señaló Rivera.

» ››Flavio Rivera Mejía, Director Daimler-Santiago.

El directivo destacó que una de las características que siempre ha distinguido a Daimler es la innovación, distinguiéndose principalmente por los esquemas de seguridad y manejo autónomo, los cuales hoy en día son una realidad en los vehículos de pasajeros y que está emigrando a los vehículos comerciales, por lo que es muy factible que la empresa pueda lograr el sueño de crear camiones autónomos.

“Algún día los camiones de carga se moverán solos a través de un piloto automático gracias a los radares para el control de velocidad, sensores de posición y distancia que permitan ubicar los objetos en puntos ciegos, además de mejorar la visión nocturna. Todo depende de un sueño”, resaltó.

Cabe destacar que hoy en día la compañía está realizando pruebas a fin de que en un lapso de 11 años se puedan presentar formalmente los primeros camiones de carga independientes.

Camiones y tractocamiones

En tanto a la planta fabricadora de camiones y tractocamiones de la marca Freightliner ubicada en Santiago Tianguistenco, Estado de México, la cual lleva instalada 44 años en este municipio, ha conseguido construir una amplia línea de camiones produciendo un total de casi 200 mil modelos Freightliner a lo largo de su historia.

Rivera explicó que en el año 2011 se comenzó con el proyecto de ampliar la planta con una inversión de 45 millones de dólares, la cual se terminó en el mes de diciembre de 2013 permitiendo ampliar la capacidad productiva de ésta.

La empresa produce anualmente más 32 mil unidades, hecho que la coloca como la segunda planta productora de vehículos comerciales más grande del país, después de la ubicada en Saltillo, Coahuila.

Producción mexicana

De acuerdo a la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) en lo que va del año se han producido 50 mil 503 vehículos comerciales, lo que representa un crecimiento del 21.3% respecto al año anterior, colocando al país en el séptimo lugar de vehículos comerciales a nivel mundial.

Proveeduría solicitada

Asimismo, pronosticó oportunidades enormes para el sector automotriz en un futuro, por lo que destacó algunas áreas en las que aún falta explorar tal y como la parte tecnológica, y la reducción de emisores contaminantes.

Respecto al tema de proveeduría indicó que la empresa Daimler está abierta a todos los proveedores que cuenten y ofrezcan altos niveles de calidad, así como un alto compromiso en los tiempos de entrega y con precios competitivos. “Todo aquel que tenga estas características, sin duda será bienvenido”, apuntó.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Automotriz

Reporte de la industria automotriz

Realizarán Expo INA 2014 en marzo

Producen piezas industriales para sector automotriz

La industria automotriz en números

¿Logrará México convertirse en potencia mundial automotriz?

Inaugura Mazda su primera planta en el país

La industria automotriz en números

Abre sus puertas Hitachi Automotive Systems

Crece Clúster Automotriz en Guanajuato

Recibe el Estado de México ingresos superiores a los 90 mdd

Basf pronostica crecimiento comercial en un 25% en 2014

Inaugura Mazda su primera planta en el país



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte