Desarrollo Inmobiliario

Suma Lintel 11 parques industriales en el Bajío

Las Colinas, es el primer parque industrial de Grupo Lintel en el Bajío

Con una inversión total aproximada de 600 millones de dólares en infraestructura de clase mundial, Lintel, empresa dedicada al desarrollo y construcción de parques industriales, suma 11 complejos instalados en el Bajío.

Con una superficie de más 2 mil 200 hectáreas desarrolladas, la firma estima que dichos complejos alberguen a más de 250 empresas. Según datos de la compañía, las empresas instaladas en los parques de Lintel han invertido, o invertirán en un futuro inmediato, alrededor de 2 mil millones de dólares.

Por sí solo, Guanajuato concentra nueve de los 11 parques: Las Colinas, Colinas de León, Colinas del Rincón, Colinas de León II, Colinas de Apaseo y dentro del complejo Puerto Interior se sitúan los parques Santa Fe I, II, III y IV.

En San Luis Potosí se encuentra Colinas de San Luis, mientras que Jalisco alberga Colinas de Lagos.

» ›› Lintel fue fundada hace 33 años en Chihuahua por un grupo de empresarios pioneros en el desarrollo industrial en México.

Del total de empresas establecidas en los parques de Lintel, 70% de ellas se relacionan con el sector automotriz.

Cumple 15 años

Este año Grupo Lintel festeja 15 años del primer parque industrial que instaló en la región Bajío del país, Las Colinas, el cual está ubicado en el municipio de Silao, Guanajuato.

La firma destaca que al ser un modelo de parque regional, este complejo atrajo la mirada de inversionistas nacionales y extranjeros, detonando el desarrollo de las comunidades y posicionando a México como una nación confiable para invertir.

El éxito de este complejo se atribuye también a las alianzas estratégicas establecidas entre instituciones educativas, el sector industrial y la parte gubernamental.

Trayectoria

Como marca Lintel ha puesto un fuerte énfasis en la ingeniería, el diseño arquitectónico y la calidad de los parques industriales que desarrolla en México.

Sus parques se caracterizan por contar con una ubicación estratégica, ser funcionales para empresas de diversos sectores y ser ambiental y socialmente responsable.

Con 33 años desde su fundación, la firma de origen chihuahuense apuesta a seguir cubriendo necesidades de servicio, logística e infraestructura, fortaleciendo con ello las cadenas productivas del país.

“Mantener la calidad de nuestras instalaciones es de suma importancia para la constructora, ante lo cual se pone especial énfasis para que las marcas sigan ciertas directrices preestablecidas: ser social y ambientalmente responsables, contar con estrictas normas de seguridad, así como especificaciones sobre la estructura de la construcción”, dijeron representantes de la compañía.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Desarrollo Inmobiliario

Construirán dos parques industriales en Corregidora

Crece sector inmobiliario industrial en Monterrey

Arranca la primera etapa del Parque Industrial en Hidalgo

Se construyen 92 industriales en el país

Record Auto Parts Production Expected in 2024

Will Mexico need new industrial parks?

Construyen parque industrial en Tamaulipas

Un gran parque para las PYME’s

Avanza recuperación económica en el país

Construyen Hubs Park Apodaca

FINSA compra portafolio de Oradel

Crece demanda de espacios industriales



También te puede interesar

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional