Inversión

Suman a Coahuila al Corredor TMEC

La empresa Caxxor Group creará dos parques industriales en la entidad y fortalecerá el tráfico fronterizo en Piedras Negras y Acuña

EN BREVE/
< Caxxor Group desarrolla dos parques industriales que se localizarán en los municipios de Frontera y en Nava, Coahuila. Dichos recintos forman parte de un Plan Maestro para conectar el puerto de Mazatlán en el Corredor T-MEC. >

Caxxor Group se prepara para invertir 300 millones de dólares para construir dos parques industriales en Coahuila.

Dichos parques formarán parte del Corredor T-MEC, inversión en la que actualmente trabaja la empresa desarrolladora de inmuebles.

En una reunión de trabajo con el gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme, Carlos Ortiz, director general de Caxxor Group informó que los parques se localizarán en los municipios de Frontera y en Nava, éste último cerca de la frontera con Eagle Pass, además, contarán con terrenos de 400 hectáreas.

Al respecto, el gobernador de Coahuila, señaló que la empresa valora a la entidad para invertir en los parques industriales por las bondades que ofrece ese estado y lo que representa para el desarrollo económico del país.

» Directivos de Caxxor Group se reunieron con el gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme.

Los parques industriales que plantea Caxxor Group para Coahuila forman parte de un Plan Maestro para conectar el puerto de Mazatlán en el Corredor T-MEC.

Mejor logística

En marzo pasado, Caxxor Group presentó al Gobierno de México, a través de Bancomext, el Plan Maestro del Corredor T-MEC, que incluye el desarrollo de un puerto Offshore-Island de última generación en las costas de Sinaloa, dos centros industriales y logísticos en las inmediaciones del puerto, así como los estudios y trazos para viabilizar el ferrocarril Mazatlán-Durango en cinco tramos, tres de ellos en el estado de Durango, que acaparará la mayor inversión ferroviaria del proyecto, informó la empresa en un comunicado.

El plan maestro contempla, además, dos centros logísticos en la entidad e infraestructura carretera para fortalecer los cruces fronterizos en Piedras Negras y Acuña.

“El corredor cerrará su primera sección en el estado de Coahuila, donde se invertirá en cuatro centros logísticos e industriales, así como infraestructura carretera y tendrá un acento para fortalecer los cruces fronterizos de Piedras Negras y Acuña”.

Aunque esta primera sección del corredor se cierra con estos tres estados (Sinaloa, Durango y Coahuila), en la siguiente fase se incluirán entidades como Nuevo León y Tamaulipas.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

A PASOS FIRMES

Es GM una armadora potencial

Crecerá Denso en el 2015

Crece la industria de autopartes en el Bajío

Se interesan franceses en invertir en Guanajuato

Invertirán 100 mdp en el 2014

Arranca operaciones Metalistik en Aguascalientes

Compran parte de su capital

Destinan inversión de 4 mil 500 mdd

Desarrolla UNAQ tecnología para el blindaje aéreo

Instala Johnson Controls segunda planta



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte