Proveeduría

Sumarán esfuerzos a favor de la economía

Antes de que concluya el año, la Alianza Centro-Bajío Occidente quedará constituida como una figura legal que permita promoverla en el extranjero como una sola marca.

EN BREVE/
< Antes de que concluya el año, la Alianza Centro-Bajío Occidente quedará constituida como una figura legal que permita promoverla en el extranjero como una sola marca. >

La Alianza Centro-Bajío Occidente creará un banco de proyectos regionales, para que éstos puedan ser fondeados por los estados participantes y el gobierno federal, informó el gobierno de Querétaro.

Marco Antonio del Prete Tercero, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Querétaro, adelantó que antes de que concluya tendrá que quedar constituida la figura legal bajo la que operará la Alianza, para lo que se plantea de igual manera, la creación de una marca con la que se estará promoviendo a la región en el extranjero.

La intención, detalló, es que dicho fondo comience a operar en 2020, para lo que se prevé que los presupuestos estatales del próximo año consideren el recurso que aportará cada estado.

“Después se consideraría la instalación de oficinas de representación; la otra es constituir un banco de proyectos regionales que puedan ser, ya sea fondeados por el gobierno federal o por los estados participantes, donde un punto importante es la homologación de trámites que tendríamos que estar haciendo los cinco estados para que, si en algún estado es más eficiente la tramitología, que el otro aproveche esa ventaja para poder homologarlos”, agregó.

» La Alianza está conformada por los estados de Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Querétaro y San Luis Potosí.

Además, señaló que la Alianza contempla también la conformación de una base de datos de todos los proveedores y compradores para poder generar la vinculación entre las empresas de la región.

En la Alianza participan los estados de Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Querétaro y San Luis Potosí.

Formando lazos

La intención de estas estrategias cabe recordar, es potencializar a la región como la más importante de América Latina, e impulsar el desarrollo regional como un solo estado.

De acuerdo con información del Laboratorio Nacional de Políticas Públicas del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), la economía del Bajío tiene un crecimiento anual de 4.9% y ha logrado insertarse a nivel internacional de manera positiva, pues concentra 18% del total de la Inversión Extranjera Directa del país; el 15% de las exportaciones y sólo tiene 10% de la población, lo que da una idea del potencial de la zona.

Además, dicha región suma en conjunto 90 mil millones de dólares de Producto Interno Bruto, convirtiéndose en la potencia económica más importante del país, concentrando 2.32 millones de empleos.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Proveeduría

Ofrecen soluciones para la obra civil

Brinda Commai maquinaria para industria mexicana

Provee Parker Hannifin sus productos por casi 100 años

Realizan Encuentro de Negocios entre empresas anca y prestadores de servicio

Arranca operaciones Clúster de la Construcción

Crearán parque de proveedores en Puebla

“Debemos priorizar los proyectos”, Carlos Antero Rodarte

Integran a las PyMEs en grandes mercados

Resortes Lee Spring, un proveedor de resortes de alta calidad

Buscan capacitar empresas Tier-2

Éxito en el Foro de Negocios Franco-México

Alta Tecnología, Productividad al Alcance, Taladrado de Vigas en Línea Integral CNC



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte