Sustituirá Ashimori proveeduría extranjera por nacional
La empresa pretende aprovechar las ventajas del T-MEC e incrementar insumos de la región
Con la intención de aprovechar los beneficios que trae la regionalización con el T-MEC, es que Ashimori repuntará la proveeduría mexicana.
“Tenemos una expectativa a corto o mediano plazo de crecer más o menos un 10 por ciento más la proveeduría nacional. Sabemos que el T-MEC cada año va aumentando el porcentaje de contenido local o regional, entonces buscamos dejar de importar de Asia”, explicó la compradora de Ashimori.
Actualmente el 50 por ciento de la proveeduría de Ashimori Industria de México es mexicana y el resto extranjera.
“Buscamos también hacer crecer la economía del país al aumentar la proveeduría local también buscamos tener el porcentaje regional y ganar-ganar”, aseguró la compradora de Ashimori, empresa que tiene una planta ubicada en Silao, Guanajuato, y que requiere de proveedores de forja en frío y forja en caliente.
“(…)Ha sido un poco difícil encontrar partes de forja caliente, forja frío, con algún requerimiento específico, más para partes de seguridad”, comentó.
Requisitos:
Los proveedores locales que tienen la intención de formar parte de la cadena de suministro de esta firma deberán estar certificados en IATF 16949, sin embargo, en caso de carecer de este requisito, pueden presentar un plan establecido con fechas definidas, agregó la especialista en compras.
El proceso que se sigue en la búsqueda de incrementar el contenido regional es firmar un contrato de confidencialidad, cotizaciones y agendar visitas a las instalaciones de la proveeduría.
“Agendamos visitas a sus instalaciones para revisar sus facilidades, después de ahí vamos con la auditoría a su sistema de gestión de calidad y si todo va bien pueden ser nominados a un proyecto”, destacó la especialista en compras.
Operación
Ashimori Industria de México ofrece a los conductores los accesorios para el interior del vehículo que necesitan para mantenerlo limpio, seguro y cómodo.