Inversión

Tata Group se expande en Querétaro

De octubre 2015 a noviembre 2019, se han concretado 15 proyectos de inversión en la entidad relacionados con Tecnologías de la Información, que han representado 1,185 millones 826 mil pesos de inversión, mismos que han aportado 3 mil 600 empleos de alta especialización.

Tata Group, compañía de servicios globales enfocada a las Tecnologías de la Información, inauguró su cuarta oficina en Querétaro, con la que estarán generando 500 nuevos empleos a la entidad, con una proyección de escalar a mil 200 colaboradores.

La compañía brinda servicios a los sectores de retail, banca, seguros, salud y entretenimiento, mediante soporte técnico y asesorías, su sede se encuentra en India y se compone por 30 empresas que tienen operación en más de 100 países.

El evento estuvo encabezado por el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu), Marco Antonio Del Prete Tercero, quien destacó la generación de empleos que tendrá esta compañía, ya que se trata de perfiles de alta especialización.

“A nivel nacional las personas que desarrollan un trabajo relacionado con las tecnologías de la información representan 1.4% respecto al total de población ocupada, Querétaro supera la media nacional con el 2%”, indicó.

» Las nuevas oficinas se ubican en la capital del estado.

Adicionalmente, el funcionario estatal destacó que Tata Group ha registrado un crecimiento importante en la última década, y con más de 50 años de experiencia en el mercado, hoy se posiciona como una de las 3 principales empresas globales de servicios de Tecnologías de la Información (TI).


TI en Querétaro

Del Prete Tercero resaltó que el sector de Tecnologías de la Información en Querétaro está conformado por 150 empresas y 5 Data Center nivel 5 que dan empleo a 18 mil queretanos.

Adicionalmente en el marco del modelo de la triple hélice impulsado en la entidad, se han desarrollado diferentes proyectos de TI como el Consorcio de Manufactura Aditiva en conjunto con CIDESI, General Electric, CINVESTAV y CIATEQ, el cual es una celda de manufactura de impresoras en 3D para beneficio de las pequeñas empresas industriales que requieren imprimir o hacer una pieza en 3D y ésta las ayuda a que puedan hacerla a un menor costo.

A este esfuerzo se sumó también el Centro de Materiales Compuestos, el cual se encuentra dentro del Centro Nacional de Tecnologías Aeronáuticas (CENTA), y está dirigido específicamente para empresas que tienen que hacer piezas en fibra de carbono, ya que, por el tamaño les resulta muy costoso rentar una autoclave para hacer un prototipo o un lote pequeño de piezas.

Además, se cuenta con el Laboratorio de tecnologías cuánticas para las comunicaciones y el Centro Regional de Productividad 4.0, ubicado en la Universidad Tecnológica de Querétaro, se desarrollaron varios laboratorios en conjunto con la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC) que tiene que ver con prototipos de manufactura aditiva y con PLM (administración de ciclo de vida del producto).

En este sentido, cabe recordar que en 2018 se trabajó con 29 proyectos para el desarrollo de tecnología, con los que también se incidió en la academia para que las pymes tengan acceso a herramientas que las hagan competitivas.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

Invierte PROMA en Aguascalientes

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Se construirán 73 data center en México

México estrena primera electrolinera de carga rápida

Expande Aptar Beauty su planta en Querétaro

Este es el año de la electromovilidad en México



También te puede interesar

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Aranceles e incertidumbre

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional

SMS Group apuesta a la proveeduría mexicana