Inversión

Tendrá Mexicali nuevos complejos industriales

“La Moderna” se ampliará y se creará el nuevo Desarrollo Industrial Nicoya

En México, las autoridades están convencidas de que la función actual de los parques industriales es fundamental para la economía del país, ya que éstos han contribuido al desarrollo de la infraestructura, incrementando la competitividad de las plantas industriales, y han fomentado la modernización.

Por ello, el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal inauguró la ampliación del Complejo Mexicali del Grupo “La Moderna” y el Desarrollo Industrial Nicoya. Además, sostuvo un diálogo con los directivos de la empresa UTC Aerospace Systems y realizó un recorrido por la planta de paneles acústicos de materiales compuestos, así como de ensamble y procesos especiales.

“Nicoya, demuestra que somos capaces de simplificar el esquema regulatorio, de poder abrir y facilitar el esquema de comercio interior y fronterizo, también de seguir avanzando en un proceso de apertura fundamental” señaló el Secretario.

También destacó que actualmente el sector agroalimentario mexicano es muestra de eficiencia a nivel internacional, puesto que el 89 por ciento de lo que se exporta son manufacturas que llegan a más de 150 países en el mundo.

» ›› El titular de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, inauguró la ampliación del Complejo.

“El parque industrial representa oportunidades para empresarios, profesionales, emprendedores y trabajadores, pero sobre todo, representa a una ciudad dinámica y en desarrollo, es decir, un antes y un después del crecimiento económico de Mexicali”, dijo el Presidente de Nicoya, Julio César García Madariaga.

Así mismo, Luis Monroy Carrillo, Presidente de Grupo “La Moderna”, destacó que su empresa es la principal compradora y transformadora de trigo nacional. Los productores de Mexicali exportaban el trigo como materia prima y a partir de la construcción de la planta se puede transformar y darle valor agregado.

Cabe destacar que la empresa “La Moderna” ha tenido una participación en el mercado mexicano de 65 por ciento; su pasta es la número uno en las importaciones de Estados Unidos y exportan a 16 países de América Latina. La ampliación de la unidad de molienda pasará de 75 mil a 115 toneladas anuales en su capacidad de producción.

Desarrollo competitivo aeroespacial

Por otra parte, el Secretario Guajardo Villarreal en compañía del Gobernador de Baja California, Francisco Arturo Vega de Lamadrid, sostuvieron un diálogo con los directivos de la empresa, encabezados por Bijan Latifzadeh, quienes mencionaron que de acuerdo a UTC, las acciones coordinadas de la industria aeroespacial, gobierno y academia, han impulsado el desarrollo competitivo del sector en el país.

Cabe destacar que la empresa UTC Aerospace Systems es una de las mayores proveedoras del mundo de productos aeroespaciales. Se estableció en México en el año 2000 con una planta en Guaymas, Sonora, en 2008 se construyó la segunda planta en Mexicali.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

A PASOS FIRMES

Es GM una armadora potencial

Crecerá Denso en el 2015

Crece la industria de autopartes en el Bajío

Se interesan franceses en invertir en Guanajuato

Invertirán 100 mdp en el 2014

Arranca operaciones Metalistik en Aguascalientes

Compran parte de su capital

Destinan inversión de 4 mil 500 mdd

Desarrolla UNAQ tecnología para el blindaje aéreo

Instala Johnson Controls segunda planta



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte