Se buscan proveedores

Tendrá Mobis apertura con empresas mexicanas

La filial asiática espera aumentar el porcentaje de insumos nacionales, lo que impulsará el crecimiento del sector

La empresa coreana Hyundai Mobis, recién instalada en Nuevo León, buscará trabajar de la mano de empresas mexicanas, particularmente en el tema de proveeduría.

Jair Hernández, Gerente de Compras de dicha compañía, con operaciones en el Interpuerto Monterrey ubicado en el municipio de Salinas Victoria, anunció un proyecto de renovación de abastecedores de materia prima.

Destacó que la compañía asiática observa un área de oportunidad en la cual trabajarán, ya que actualmente solo consumen un 20% de proveeduría mexicana, y estiman que dicho porcentaje incremente en los próximos cuatro años, y llegar hasta el 60 por ciento.

“Hay mucho potencial en el mercado mexicano para Hyundai Mobis, aunque llegamos hace dos años a Monterrey, no hemos podido tener el tiempo para trabajar con empresas locales, por eso manejamos un 80% por ciento de proveeduría extranjera y nuestra meta en cuatro años es reducir un 40% dicha cifra”, indicó Hernández.

» ›› Jair Hernández, Gerente de Compras de Hyundai Mobis.

Para poder alcanzar dicha meta, la filial coreana aprovechará el parteaguas que se generó en el estado con la llegada de Kia Motors al municipio de Pesquería, ya que eso les permitirá acercarse más a las empresas locales.

Abastecimiento

Actualmente, la nave que operan en Nuevo León se abastece por seis empresas de inyección de plástico, todas de origen asiático.

La intención de la empresa automotriz es alcanzar la cifra de 30 proveedores de este rubro, por lo cual, buscarán en Monterrey y en el país, a los 24 aliados restantes.

¿Cómo buscan sus insumos?

El directivo explicó que para poder desarrollar un producto, Mobis realiza un estudio de mercado con empresas de Corea, China y Turquía, y establecen un margen de costo desde la fabricación, transportación, aduanas, arrastres, empaques; antes de escuchar las ofertas mexicanas, y así poder tener una comparación.

Detalló que los insumos que más compran son aquellos enfocados a la pintura, ensamble, fundición, inyección de plástico, maquinado; mientras que la materia consumible se provee al 100% en México.

Hernández comentó que algunos proveedores mexicanos tienen una gran desventaja, y es la entrega a tiempo. Los tiempos y las formas en que deben de llegar los materiales, retrasan la producción y por ende, las ganancias, es por ello que buscan proveedores nacionales que cumplan con los requerimientos de calidad, servicio y entrega.

“En cuatro años pasaremos de tener a sólo 20 proveedores mexicanos, a contar con casi 100, por eso esperamos a todos aquellos que se quieran acercar con nosotros. Estamos dispuestos a escuchar sus propuestas y negociar. Nuestra filosofía es mejorar costos y ganancias”, aseguró el directivo.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Se buscan proveedores

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional

SMS Group apuesta a la proveeduría mexicana

Empresa de moldes busca proveedores plásticos

Abiertos a la proveeduría nacional

Trane Technologies busca proveedores

Marquardt relocalizará proveeduría en México

CorruEmpaques en busca de proveedores



También te puede interesar

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

La revolución industrial del siglo XXI

Tendrán más de 1,500 requerimientos de compra

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan Hecho en México

Cerveceros artesanales crecen su producción

Se construirán 73 data center en México

México estrena primera electrolinera de carga rápida