Aeronáutica

Tendrá Querétaro Centro Nacional de Tecnologías Aeronáutica

Comenzarán a construirse en el mes de enero del próximo año

Con una inversión de 120 millones de pesos, se construirá el Centro Nacional de Tecnologías Aeronáuticas del estado de Querétaro, que estará enfocado a la producción de materiales compuestos que ofrezcan servicio a la industria aeroespacial.

A través de este Centro, se pretende impulsar a esta entidad federativa en esta materia, y que pueda atraer mayores inversiones aeronáuticas.

Se espera que las instalaciones de este centro, comenzarán a construirse en el mes de enero del próximo año, e inicie operaciones en septiembre de 2015, y en el mediano plazo se prevé que éste pueda contar con por lo menos 250 tecnólogos especializados.

Lo anterior, lo dio a conocer el Director General del Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) en Querétaro, Felipe Rubio Castillo, quien adelantó que el Centro Nacional de Tecnologías Aeronáuticas estará ubicado dentro del Aeropuerto Intercontinental de Querétaro.

»

“CIDESI va a incubar por decisión del gobierno del estado y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) al Centro Nacional de Tecnologías Aeronáuticas, eso quiere decir que se va a capitalizar la experiencia que CIDESI tiene en la conformación de unidades especializadas en otros lados de la República en lo que compete a la administración de proyectos y a la certificación”.

En este sentido, señaló que el CIDESI es el único organismo que a la fecha cuenta con la certificación aeronáutica AS:9000:100.

Agregó que a través de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA) se conformó un comité mediante el cual fueron definidos los requerimientos del mercado y se expuso un estudio detallado de las necesidades de la industria aeronáutica, en lo que se refiere a proveeduría.

“En coordinación con CIDESI (FEMIA) está definiendo las prioridades para el diseño de laboratorios, su equipamiento y la capacitación del personal que se va a dedicar a atender, en eso hay una participación muy interesante del gobierno federal, a través de CONACYT, con gobierno del estado, que a su vez tiene relación con la Secretaría de Economía por el INADEM y por el lado técnico y de usuarios finales de los laboratorios con la federación mexicana y la industria aeronáutico”, expresó Rubio Castillo.

Agregó que el centro tiene tres años sirviendo al sector aeroespacial, por lo que este centro será respaldado con las capacidades, experiencia y certificación del organismo para poder fortalecer sus niveles de producción y una vez que el proyecto adquiera la madurez necesaria se independizará como un centro CONACYT nuevo.

“Las investigaciones y producción de materiales serán enfocados a estructuras, propulsión aviónica, manufactura avanzada, entre otros temas, se estiman alrededor de 70 aspectos que podrán trabajarse en dicho centro”, mencionó.

Actualmente, dijo, se realizan los estudios en relación al proyecto final, estos documentos se estima que estén preparados a partir de septiembre de este año para que la construcción inicie formalmente a inicios de 2015.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Aeronáutica

New investments land in Chihuahua

Querétaro: aerospace investment destination

Querétaro: destino de inversión aeroespacial

México tiene oportunidad de producir SAF

Reúnen a empresas del sector aeroespacial y automotriz

Empresas aeroespaciales buscan proveeduría local

Impulsan inversión aeroespacial en Querétaro

Participa Querétaro en Feria Aeroespacial

Safran en el Top Ten 100 Global Innovators 2022

Listos para desarrollar proyectos aeronáuticos

Querétaro en el top ten de la industria aeroespacial

Industria aeroespacial en recuperación



También te puede interesar

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional

SMS Group apuesta a la proveeduría mexicana