Plástico

Tiene industria del plástico positivo panorama

Se prevé un crecimiento en el sector queretano superior al 5 por ciento

La industria del plástico en Querétaro mantiene positivas sus expectativas para este año al prever un crecimiento superior al 5%, posicionándose como el sexto jugador más importante para la industria manufacturera en la entidad, con una participación del 13% del Producto Interno Bruto estatal (PIB).

De acuerdo con Venancio Pérez Gómez, presidente del Clúster de Plásticos de Querétaro, esta industria destaca por ser uno de los principales empleadores con 26 mil trabajadores en las más de 200 unidades de negocio que conforman este sector en la entidad.

“Somos una industria transversal a otros sectores, por ello buscamos también fortalecer la capacitación y especialización de la proveeduría de sectores como el automotriz (en sus empresas Tier 1, Tier 2 y ensambladoras) o el de electrodomésticos, por mencionar algunos”, comentó.

Las unidades económicas de este sector se encuentran distribuidas en la fabricación de bolsas y películas de plástico flexible, tubería, conexiones y tubos para embalaje, laminados de plástico rígido, espuma y productos de poliestireno, y fabricación de botellas de plástico, entre otros.

» Venancio Pérez Gómez, presidente del Clúster de Plásticos de Querétaro.

Asimismo, resaltó que el clúster trabaja bajo el esquema de triple hélice; empresas del sector, centros de educación e investigación y gobierno, integrando conjuntamente cadenas de valor a fin de lograr los objetivos planteados como organismo, entre los que destaca la generación de empleos de calidad, empresas con estabilidad e incrementar el PIB del estado y la región a través del desarrollo de tecnología en el sector.

Actualmente el Clúster de Plásticos de Querétaro está conformado por más de 35 empresas afiliadas, ocho instituciones educativas y dos centros de investigación.

Ritmo positivo

De acuerdo con la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), la industria del plástico durante el primer bimestre del año registró una variación anual de 3.6% con respecto al mismo periodo del año anterior, con un valor de producción manufacturada de 3,348.9 millones de pesos, respecto a los 3,232 millones de pesos sumados en 2018.

A este respecto, Venancio Pérez aseguró que el dinamismo del sector despuntó para el tercer mes del año, por lo que se prevé que para el segundo trimestre los indicadores sean mayores.

Durante el año anterior, la industria del plástico y hule registró un valor de producción de 21 mil 321 millones de pesos, lo que representó un crecimiento del 11.8% con respecto al 2017.

De acuerdo con información de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, de 2013 a la fecha el crecimiento de esta industria ha sido exponencial, registrando un crecimiento de 113.5%, lo que representa 11,334.99 millones de pesos de producción.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Plástico

Teklas Automotive Expands in Aguascalientes

Engel will expand its operations in Querétaro

Hyundai Polytech construirá nueva planta

Crece Avery Dennison en la inyección de plástico

Temaplax incursiona en nuevos mercados

México le apuesta a la economía circular

Mejoran técnica de color

En pro del sector del plástico

Reunirán a industria del plástico

Le apuestan a la sustentabilidad

Se recupera el sector plástico

Se especializan en partes decorativas



También te puede interesar

Expande Aptar Beauty su planta en Querétaro

Este es el año de la electromovilidad en México

Tiene Querétaro ocho proyectos de inversión

DHL inauguró el HUB doméstico más grande de México

Trane Technologies busca proveedores

Resideo instala su primera oficina en Aguascalientes

Amplía Continental Tires planta en SLP

Trouw Nutrition tiene vacantes

DHL tiene vacantes

Invierte Fermaca Dreams en México

Inaugura Engel una nueva planta en Querétaro

DUAL Borgstena se instala en Coahuila