Energía

Tiene Querétaro oportunidad en el sector energético

Querétaro cuenta con una importante área de oportunidad en la producción de energía eólica y solar; en la formación de capital humano especializado para el sector; así como la capacidad, por su ubicación, de convertirse en un centro logístico de almacenamiento y distribución de combustibles.

EN BREVE/
< Querétaro cuenta con una importante área de oportunidad en la producción de energía eólica y solar; en la formación de capital humano especializado para el sector; así como la capacidad, por su ubicación, de convertirse en un centro logístico de almacenamiento y distribución de combustibles. >

La creciente demanda en el consumo de energía en el estado de Querétaro, principalmente por parte del sector industrial, ha impulsado la creación de la Agencia Estatal de Energía, la cual buscará fomentar políticas públicas para la producción y aprovechamiento energético.

De acuerdo con el secretario de Desarrollo Sustentable en la entidad, Marco Antonio del Prete Tercero, desde hace un par de años se ha venido trabajando en la construcción de políticas públicas encaminadas al aprovechamiento y generación de energía, principalmente enfocadas a las importantes áreas de oportunidad que presenta la entidad en la producción de energía eólica y solar; así como la capacidad, por su ubicación, de convertirse en un centro logístico de almacenamiento y distribución de combustibles.

“Querétaro es un estado que depende de manera importante del consumo de energía, tan sólo en energía eléctrica, del total de los 5.4 gigas de energía anuales, el 73% corresponde al sector industrial y al 6% al sector comercial, el resto es habitacional. La producción en el estado es de 4.3 gigas, que si bien ha ido creciendo 7.83% con respecto al año anterior, sigue estando corto con respecto a la demanda de consumo del estado”, explicó.

Al ser Querétaro un estado principalmente industrial, dijo, el enfoque estatal no deberá estar centrado en el tema de la generación de energía, sino en la construcción de una industria energética como tal, que involucre insumos, recursos humanos y procesos de manufactura, para todo el andamiaje que requiere la industria eléctrica.

» El secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio del Prete, encabezó la inauguración del Taller de Oportunidades de la Demanda de Bienes, Servicios y Capital Humano del Sector Energético, realizado por el Tecnológico de Monterrey campus Querétaro.

“Al tener Querétaro una vocación aeroespacial, con entendimiento en el tratamiento de materiales compuestos y aerodinámica, fácilmente puede saltar de la fabricación de turbinas de avión, a la fabricación de turbinas eólicas. Además, tiene la capacidad para aumentar la producción en paneles solares; también tenemos capacidad, por la ubicación privilegiada, de ser un centro logístico de almacenamiento y distribución de combustibles, entonces hay que generar industria, no sólo la producción o la transmisión de energía, sino la industria que construye esta industria”, precisó.

Lo anterior, lo declaró en el marco de la inauguración del “Taller de Oportunidades de la Demanda de Bienes, Servicios y Capital Humano del Sector Energético”, encuentro que reunió a representantes de empresas, universidades y centros de investigación, organizado por el Tecnológico de Monterrey campus Querétaro.

El reto

En su intervención, el consultor independiente en materia de energía, Francisco Javier Fuentes Saldaña, señaló que el reto es cómo detonar el interés del sector empresarial de Querétaro para participar en el suministro de bienes y servicios de capital humano en las empresas de hidrocarburos y petróleos mexicanos, y cómo participar también en el suministro de bienes y servicios de capital humano en el sector electricidad.

La oportunidad se da, explicó, con la Ley de Hidrocarburos la cual establece la obligación de que las inversiones tengan un contenido nacional progresivo, desde el 17 al 35%; mientras que, con la Ley de Industria Eléctrica, al ser una industria altamente especializada, demanda bienes, servicios y capital humano en cuanto a insumos de automatización.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Energía

Comparten beneficios del reciclaje del aluminio

Apoyan eficiencia energética

Construirán nuevos gasoductos en México

Desarrollan programas de eficiencia energética

En busca de la aprobación de leyes secundarias de la RE

Mejorarán la imagen del Parque Industrial Balvanera

Tiene Siemens estrategia de negocio

Planean convertir a Nuevo León en la capital energética del país

Beneficiará Reforma Energética a Guanajuato

Planea FEMSA utilizar energías renovables La meta es abarcar el 85% de sus operaciones con energía verde

Ventajas de la reforma

Realizan Asamblea General “Mexico’s Energy Reform”



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte