Energía

TMEC trae retos al sector energético

Especialistas señalaron que es fundamental conocer a fondo las nuevas reglas del juego que vienen con el documento para la industria

EN BREVE/
< Especialistas señalan que TMEC es una “bocanada de aire fresco”, que ayudará al país a salir delante de la grave crisis económica en la que se ha inmerso en los últimos meses a raíz de la pandemia de COVID-19. >

Especialistas en el sector energético invitaron a empresarios e inversionistas a conocer a fondo el Tratado entre México Estados Unidos y Canadá (TMEC) ante las diferencias que existen entre este y el extinto TLCAN.


Durante la mesa de análisis TMEC y energía, ofrecida por el Clúster Energético de Nuevo León, los expertos recordaron que, a diferencia con el TLCAN, en el nuevo tratado no hay un solo capítulo dedicado del todo al sector energía, sino que las reglas bajo las que esta industria debe regirse están dispersas por todo el documento.


Aunque existe, por ejemplo, el capítulo 8 que habla sobre la propiedad de México ante sus hidrocarburos, los expertos señalaron que esto es importante, más no fundamental, dado que esta disposición fue agregada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, más por un tema político que por uno de operación del sector.


Adrián Duhalt Postdoctoral fellow in Mexico Energy Studies, Baker Institute for Public Policy, Rice University, señaló que la entrada en vigor del TMEC es una “bocanada de aire fresco”, que ayudará al país a salir delante de la grave crisis económica en la que se ha inmerso en los últimos meses a raíz de la pandemia de COVID-19.

» Entre las nuevas reglas que marca el TMEC destaca el cuidado y certidumbre para la inversión extrajera en México.

“En esa recuperación el sector energético va a ser importante, porque no solo tiene que ver con la generación de empleos y los beneficios a los consumidores en cuanto a tener acceso a insumos energéticos a precios competitivos, pero también tiene que ver con el precio de la fortaleza energética, pero creo que en un país como México en estos días es un tema importante y divide opiniones. Hay partes del país que tienen una concepción de la seguridad energética un tanto distinta, pero en términos generales, el TMEC es el instrumento que podría fortalecer eso en el país”, indicó.

El especialista señaló que una de las desventajas que tiene el sector en la actualidad es la decisión que ha tomado el gobierno federal de poner a Pemex y a CFE como ejes principales del sector energético en México porque eso ha creado incertidumbre entre los otros jugadores del sector en el país y en el extranjero.

Protección a inversionistas

En su participación, Jorge Arrambide, socio del despacho Santos Elizondo señaló que para el gobierno federal es fundamental que el presidente se replantee si esta medida es la adecuada en un panorama como el que vive México, en el que la inversión extranjera tiene un peso tan importante y también ante el hecho de que México importa también grandes cantidades de gas natural desde Estados Unidos.

Arrambide destacó por otra parte, la protección a la que tienen derecho los inversionistas extranjeros debido al capítulo 14 que habla sobre puntos clave como el nivel mínimo de trato, que se refiere a dar más certidumbre a las empresas mediante el trato justo y equitativo, con seguridad y protección plena.

“Así como se le tiene que dar trato justo a alguien de un país se le tiene que dar también a los extranjeros, ese nivel mínimo de trato también está el trato de nación más favorecida y esto es para evitar discriminación hacia los inversionistas”, explicó.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Energía

Comparten beneficios del reciclaje del aluminio

Apoyan eficiencia energética

Construirán nuevos gasoductos en México

Desarrollan programas de eficiencia energética

En busca de la aprobación de leyes secundarias de la RE

Mejorarán la imagen del Parque Industrial Balvanera

Tiene Siemens estrategia de negocio

Planean convertir a Nuevo León en la capital energética del país

Beneficiará Reforma Energética a Guanajuato

Planea FEMSA utilizar energías renovables La meta es abarcar el 85% de sus operaciones con energía verde

Ventajas de la reforma

Realizan Asamblea General “Mexico’s Energy Reform”



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte