Industria

Top 10 de marcas de vehículos más vendidas en México

Nissan sigue ocupando el primer lugar en las ventas del país

EN BREVE/
< La venta de vehículos en México se diferencia por ciertas marcas que dominan el mercado. >

En julio pasado fueron comercializadas 124 mil 482 unidades de vehículos ligeros, mientras que en los primeros siete meses del año en curso se vendieron 833 mil 826 vehículos ligeros, informó Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de. Distribuidores de Automotores (AMDA), quien presentó el top ten en marcas.


“Nissan sigue ocupando el primer lugar con el 18.2% de participación respecto a ventas totales, seguido de Chevrolet con el 12.3%; Volkswagen alcanzó el 9.1%; Toyota con 8.5%; Kia con el 7.5%; seguido de Mazda con el 7.2%; Chrysler con el 4.1%; Ford con el 3.6%; Hyundai con el 3.6% y MG con 3.3%”, dijo.


En este periodo, las 10 marcas antes mencionadas comercializan el 77.3% del total de vehículos vendidos en México.


“El segmento de usos múltiples, es el preferido por los consumidores, con un 40.7% del mercado”, detalló.

» Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de. Distribuidores de Automotores (AMDA), prevé un crecimiento en la industria automotriz, en un largo plazo por los aranceles.

La AMIA tiene expectativas en dos escenarios para el 2025, de los cuales, uno es el incremento en las ventas del 0.7% respecto a la variación en el 2024, es decir, se esperan comercializar un millón 508 mil 645 unidades.

El segundo escenario es menos optimista, con una contracción de 0.5%, con una venta de un millón 490 mil 608 unidades.

México y la venta global

Rosales puntualizó que México ocupa el lugar 13 a nivel global en venta de vehículos, con un índice de motorización bajo, comparado con economías desarrolladas.

“Seguimos teniendo todavía la ventaja de encontrarnos en la curva de que nuestra población joven seguirá teniendo acceso a encontrar trabajo, factores como la adquisición de vehículos”, abundó.

Agregó que el cierre del 2025 e inicio del año 2026, estará marcado por la aplicación de los aranceles impuestos por Estados Unidos.

“En el caso de 2026, enfilados a la renegociación del T-MEC, en el corto plazo, en el cierre de este año, en el mediano plazo, en 2026 tendremos que estar preparados para enfrentar un periodo de alta incertidumbre, que sin duda alguna estará condicionando la posibilidad de crecer en inversiones, en empleo y en consumo”, estimó.

Sin embargo, afirmó que, en un largo plazo, prevé oportunidades para la industria automotriz en México, en la producción de componentes y en el ensamble de vehículos ligeros y pesados.

“La región de Norteamérica seguirá creciendo dentro de lo que es el consumo y la producción de vehículos y componentes; más allá del ajuste que habrá de tener lugar con la renegociación del nuevo T-MEC, que estará seguramente concluido el próximo año y habrá mayor rigor en cumplimiento de la regla de origen automotriz, a la larga habrá un crecimiento de la industria en México”, finalizó.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Industria

Empresas localizadas en los parques industriales de Saltillo y Ramos Arizpe, Coahuila

Grupo HI-TEC realiza Open House

Es GM una armadora potencial

Producen juguetes desde Nuevo León

Manufacturan mamparas para sanitarios públicos

Endulzan con su producción

Fabrican piezas para montacargas en Querétaro

Brindan soluciones en soldadura

Fabrica la empresa sujetadores y componentes de plásticos

Cuidado con las quemaduras químicas

Darán a conocer tecnología de vanguardia



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte