Industria 4.0

Un mundo diferente: Avaya ENGAGE Latinoamérica 2021

La empresa de tecnología celebra la transformación digital de la región con dos días de conferencias en los que participan una diversidad de personas expertas

Avaya celebra por segundo año consecutivo su evento Avaya ENGAGE Latinoamérica 2021.

Con gran reconocimiento en toda la región a lo largo de sus 16 años de existencia, Avaya ENGAGE Latinoamérica ha contado con la presencia de 55 conferencistas internacionales, 107 casos de éxito y más de 50,000 asistentes; además de la confianza y apoyo de más de 350 patrocinadores.

La edición 2021 promete reunir a ejecutivos de toda la región a través de 14 sesiones, nueve conferencias magistrales, siete casos de éxito de clientes de diferentes países; seis conferencistas invitados, un foro de CIOs presididos por la firma de analistas IDC Latinoamérica y la entrega del reconocimiento “Avaya Customer Experience Award”; todo transmitido en inglés, español y portugués. El evento cuenta, además, con el apoyo de más de 60 patrocinadores y colaboradores.

“El mundo ha cambiado; los clientes de hoy quieren todo y lo que quieren hoy es diferente de lo que querían ayer y diferente de lo que querrán mañana. En Avaya nos hemos adaptado rápidamente y escuchamos constantemente a nuestros clientes y al mercado en general”, dijo Natalia Sanchon, líder de Marketing para Avaya.

» Jim Chirico, presidente y CEO de Avaya.

Por su parte Galib Karim, vicepresidente de Avaya América Latina, comentó “actualmente vivimos en una economía de la experiencia donde lo que importa a las personas es cómo se les haces sentir. Para poder competir, las empresas deben guiar las experiencias de cada cliente a través de momentos inolvidables porque, en un futuro cercano, el servicio al cliente tradicional ya no será suficiente; ya no se trata solo de canales de comunicación, se trata de ofrecer una experiencia total.

“Por ello, invitamos a todas las empresas, distribuidores, implementadores, analistas y medios de comunicación de la región a que se unan a nosotros en Avaya ENGAGE Latinoamérica 2021, donde encontrarán las estrategias, las soluciones y los testimonios de aquellos que están haciendo posible llevar sus negocios a otro nivel para generar las mejores experiencias tanto a sus clientes como a sus colaboradores”.

Como innovación, este año Avaya ENGAGE Latinoamérica 2021 presentará casos de éxito de clientes de diferentes industrias y geografías dentro de la Región, tales como: Clearsale y Banco Santander de Brasil; Universidad de San Buenaventura de Cali y Outsourcing S.A. de Colombia; DIRECTV Latinoamérica; UNO BPOs de República Dominicana; Walmart, RCD Hotels, Palace Resort y CALIMAX de México, entre otros.

Grandes conferencistas

» Galib Karim, vicepresidente de Avaya América Latina.

Este año Avaya ENGAGE Latinoamérica contará, además, con la participación de celebridades de diferentes ámbitos que confirman que con talento, trabajo y pasión se logra generar las mejores experiencias para el mundo entero: Pep Guardiola, exfutbolista español y técnico del Manchester City de la Premier League de Inglaterra; Carlos Vives, cantante, actor y compositor colombiano que fusiona géneros como la cumbia y el vallenato con el pop y el rock, así como Paola Aldaz, ejecutiva líder en innovación, desarrollo de negocios y transformación digital; Mateo Salvatto, joven emprendedor argentino y CEO de Asteroid, empresa de tecnología inclusiva que creó una aplicación para ayudar a las personas con discapacidad auditiva.

Sobre el evento, Jim Chirico, presidente y CEO de Avaya destacó que la empresa ha tenido resultados “asombrosos” de su trabajo conjunto con los clientes de Latinoamérica.

“Hemos podido ejecutar nuestra estrategia de negocio con inversiones enfocadas en CPaaS (Communication Platform as a Service), UC (Unified Communications) y CC (Contact Centers) y también nos hemos enfocado en ingresos recurrentes a través de modelos de suscripción porque sabemos que nuestros clientes han pasado dificultades de capital en general”, expresó.

Estos resultados, dijo, son visibles en los ingresos que ha tenido la empresa en la nube, las alianzas y los socios, que comúnmente representan el 40% de las ganancias totales de la compañía, incrementaron hasta 30% más que el año anterior.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Industria 4.0

Construyen Centro de Vinculación Tecnológica en el PIIT

Invierte ANCE en Centro de Innovación

Brindan soluciones en soldadura

Reúnen a expertos en torno a la excelencia operacional

Invitan a jóvenes a formar parte de las políticas públicas

Introduce Resortes Lee Spring sus nuevos resortes al mercado: Compresión de Alta Presión

Es Biotecnología, la industria del futuro en Querétaro

DERMALOG destina 50 millones de dólares para el proyecto bancario de Nigeria

Se presentó Expo MAQ 2014 con éxito

Fabrican Sistemas de Pago Electrónico

Darán a conocer tecnología de vanguardia

Robots vs humanos



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte