None

Un mundo financiero al descubierto

None

Los últimos quince años han sido totalmente renovadores para el País que se venía enfrentando a impactos inflacionarios y devaluatorios muy fuertes. La década de los ochenta y parte de los noventa dieron lecciones muy importantes a nuestros gobernantes, empresarios, inversionistas y sobre todo a todos nosotros que queríamos llevar nuestras finanzas personales a otro nivel, no fue hasta mediados del sexenio de Zedillo que el panorama económico interno comenzaba a ser diferente, con lo cual nos pudimos poner de pie, comenzando con ello una época de renovación y de cambios. Las empresas que sobrevivieron a esta embestida se han consolidado así como han crecido de una manera más ordenada y eficiente. El mundo de las finanzas y la economía, se piensa que está vedada para la gran mayoría y esto es uno de los mitos que busco quitar con esta publicación, primero que nada tenemos que saber que podemos ser empresarios, emprendedores o empleados, y no importando el nivel que ostentemos, el conocimiento de las Finanzas deben ser nuestra prioridad, ya que éstas nos permitirán acertar acciones en nuestra vida o en la estrategia de nuestros negocios. El Valor del Dinero La gran mayoría de las economías del mundo sufren de un deterioro en el valor del dinero, es decir, su moneda se deprecia a través de los años, pongamos esto en perspectiva. En México la Inflación Anual en el 2012 fue de 3.7%, esto quiere decir que si la inflación continuara igual y pasaran diez años, ya tendríamos una perdida en el valor de la moneda de un 37%. Cuando tomamos decisiones de inversión, como la compra de maquinaria, equipo o se decide la ampliación de la nave industrial, es importante que los proyectos siempre estén sustentados con el valor que el dinero pierde a través de los años, esto nos lleva a decisiones más certeras y sobre todo, acciones precisas. Lo mismo sucede cuando a título personal o a través de la empresa decidimos invertir un dinero en Mesas de Dinero o Fondos de Inversión, si el periodo de la inversión es de corto plazo (28 días, 3 meses o 6 meses), no habrá mucho de qué preocuparnos, sin embargo si el periodo es mayor, el impacto de nuestro dinero comenzará a tener un efecto inverso, ya que el tiempo que continué sin usarse tendrá una carga de depreciación, producto de la inflación que tiene el país, es decir, cada año perderá su dinero un 3.7%. La pregunta, cuando invertimos es: ¿En realidad gana o pierde mi dinero? La respuesta es muy sencilla, debemos comparar la tasa de interés que el Banco o Intermediario Financiero nos ofrece pagar por nuestro dinero y éste compararlo con la inflación Anual, la diferencia es realmente la ganancia o pérdida que tendría en valores reales. Ejemplo: El Banco ofrece el 4.2% Inflación es de 3.7% Interés Real 0.5% Por último, quiero centrarme en el impacto que tiene la Inflación en los Activos de la empresa, cuando tenemos dinero en el banco y no lo reinvertimos en inventario o algún activo productivo, al pasar de los meses ese dinero que pensamos nos da respaldo y certidumbre financiera, no está costando, por su depreciación en el tiempo. Otros ejemplos los encontramos en la Cuentas por cobrar, que además del impacto en nuestra capacidad de cobranza, tendrá una afectación financiera y un costo de inflación. Analizar las finanzas va más allá de sólo tener sobre el escritorio un Balance General, es sensibilizar el entorno económico, el sector industrial al que pertenezco, el impacto de mi marca, pero sobre todo es conocer que cada indicador puede ser utilizado a favor o en contra, lo importante es mantenerse actualizado y sobre todo contar con gente experta que nos apoye en las decisiones estratégicas de la empresa.

 
Contacto
Mauricio Reyes Martínez www.edn.com.mx mauricio@edn.com.mx @consultoriaedn

» None

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de None

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte



También te puede interesar

DESTACAN ZONAS INDUSTRIALES

POTENCIALES EN EL MERCADO INMOBILIARIO INDUSTRIAL

Empresas localizadas en los parques industriales de Saltillo y Ramos Arizpe, Coahuila

Grupo HI-TEC realiza Open House

A PASOS FIRMES

Construyen Centro de Vinculación Tecnológica en el PIIT

Es GM una armadora potencial

Producen juguetes desde Nuevo León

Manufacturan mamparas para sanitarios públicos