Industria

Un sector resilente

La industria de plásticos y polímeros presentará repunte en este 2022

EN BREVE/
< El sector de polímeros es una de las industrias que más muestra resiliencia a pesar del difícil escenario económico mundial; exportadores mexicanos aseguran que México tiene una ventaja competitiva para mantener su ritmo de crecimiento en exportaciones >

Ante un panorama de inflación constante, así como tensiones económicas y geopolíticas, el comercio desde todos sus sectores se ha visto impactado por precios elevados y escasez. No obstante, de acuerdo con la fintech Drip Capital México, la industria de los polímeros y plásticos se ha mostrado resiliente e, incluso, mostrado repuntes importantes en ventas, operaciones y exportación.


De acuerdo con el Observatorio de Complejidad Económica (OEC), México exporta más de 11 mil 500 millones de dólares en plásticos y cauchos (de los cuales 11.5 corresponden solo a plásticos); lo que posiciona al país como el tercer exportador de plásticos del continente con Estados Unidos como el principal destino y socio comercial en la materia.


Edmundo Montaño, director general de Drip Capital México aseguró que esta posición geográfica representa una gran oportunidad, pese a los fenómenos económicos globales, ha habido un repunte del 22% en las exportaciones mexicanas.


fintech destaca que, con base en pronósticos internacionales, existe un futuro prometedor para la industria de los polímeros y plásticos, pues el mercado global crecerá en 57.1% para 2030, lo que se traducirá en ganancias aproximadas de 838 mil 500 millones de dólares en comparación con los 533 mil millones obtenidos en 2019.

» Edmundo Montaño, director general de Drip Capital México.


Para Drip, la industria de plásticos representa alrededor del 20% de su cartera, y esta ha mostrado un crecimiento en financiamiento del 1002.13% anual entre el primer cuarto de 2021 a 2022.

Visión de exportadores

“La pandemia generó aumentos de precios importantes que para nosotros fueron de hasta 220%, al pasar de 22 hasta casi 70 pesos en insumos básicos; de hecho, tuvimos que comenzar a importar materiales debido al reto de cumplir con la demanda de proveedores nacionales”, explicó un ejecutivo de una de las empresas mexicanas exportadoras de componentes de rotomoldeo de la cartera activa de Drip Capital México.

“Sin embargo, hemos logrado reportar aumentos importantes en nuestras ventas. La razón es la misma demanda del mercado”, agregó.

Aunque se han enfrentado a retos de alta demanda de productos y escasez de materia prima, lo que ha derivado en retos financieros, mantienen una visión positiva en cuanto al crecimiento del sector y prevén un repunte de hasta el 30% en su facturación en los próximos dos años.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Industria

Impulsan la producción de electrodomésticos

Nueva experiencia en Cozumel

Advantech impulsa la automatización industrial

La revolución industrial del siglo XXI

Tendrán más de 1,500 requerimientos de compra

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan Hecho en México

Cerveceros artesanales crecen su producción

Efaflex abre sus puertas en Puebla

Cervecería artesanal queretana proveerá a cadena comercial

Repunta venta de vehículos ligeros

La industria en San Juan del Río sigue creciendo



También te puede interesar

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Invierte PROMA en Aguascalientes

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Aranceles e incertidumbre

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León