Comercio Exterior

Unen fuerzas

Empresas hidrocálidas se capacitan para convertirse en proveedores internacionales

EN BREVE/
< Aguascalientes y Japón se consolidan y es por ello que compañías hidrocálidas se capacitan en diferentes sectores, con el objetivo de convertirse en nuevos proveedores internacionales. El mandatario de Aguascalientes propuso mantener un canal de comunicación abierto para apoyar las necesidades que puedan presentarse con los ciudadanos hidrocálidos que trabajan actualmente en las empresas japonesas. >

Con la capacitación de 15 compañías hidrocálidas del sector aeroespacial, es como la economía de Aguascalientes se está direccionando a nuevas industrias, atrayendo así mayor confianza en la inversión extranjera, como es el caso de Japón.

Lo anterior, fue resultado de la primera jornada de la gira de trabajo que el Gobernador del Estado, Martín Orozco Sandoval realizó por Japón en donde se reunió con el encargado de Negocios de la Embajada de México en Japón, Armando Arriaga Ochoategui, quien reconoció que Aguascalientes es una entidad impulsadora de relaciones.

El mandatario estatal estuvo acompañado, por el secretario de Desarrollo Económico, Luis Ricardo Martínez Castañeda, quien compartió a los miembros de la embajada la nueva visión económica d la entidad, resaltando la diversificación económica y el trabajo regional como los principales objetivos en la búsqueda de inversión extranjera.

“La economía de la entidad hidrocálida está despuntando a nuevos sectores, como es el caso de las 15 empresas que se están preparando por medio de la alianza con la aceleradora TechBa, con la finalidad de convertirse en proveedoras del sector aeroespacial”, indicó Orozco Sandoval.

» En el encuentro también estuvieron presentes Sergio Inclán, representante de la Secretaría de Economía y el primer secretario Enrique Morales, encargado de Asuntos Económicos de la embajada.

Fomentan inversión

Por otra parte, el mandatario estatal extendió una invitación a la nación asiática para colaborar en nuevos proyectos con miras a la diversificación; además, refirió que el programa de capacitación entre el gobierno y la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA) es un ejemplo de la sinergia entre ambas naciones por el impacto positivo que ha tenido en las empresas locales.

Asimismo, señaló que el trabajo coordinado con el Bajío y las embajadas del país será clave para continuar fomentando las inversiones en la región; una estrategia que resultó atractiva para la embajada, quienes señalaron que tan sólo Aguascalientes y Guanajuato representan poco más del 50% del capital nipón en México.

“Japón ve con buenos ojos a Aguascalientes, reconoce que hay recursos humanos de alto grado de especialización y es por eso que la inversión extranjera seguirá aterrizando en la entidad”, finalizó el representante de la embajada.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Comercio Exterior

Apuesta Taiwán por México

Alibaba Cloud lanzó la región de México

Hoteles BF celebra su séptimo aniversario

Hoteles BF : rumbo a la transformación hacia un turismo regenerativo

Hoteles BF: Tu estancia, una huella positiva para el planeta

Hoteles BF: Un compromiso con el turismo regenerativo

Port of Manzanillo Grows 17.7%

Celebran decimotercero aniversario de Hotel B Cozumel

Guía rápida y fácil para dominar el spread en solo cinco minutos

Suppliers meet buyers in Querétaro

Empresas queretanas atraen el mercado internacional

Nuevas tecnologías revolucionan la industria manufacturera



También te puede interesar

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional

SMS Group apuesta a la proveeduría mexicana