Educación

Urge acelerar educación 4.0 en NL

Especialistas advierten de un déficit de técnicos que afectaría a la industria en los próximos años

La inducción de tecnologías 4.0 en la industria local exige personal capacitado para el manejo de los nuevos equipos, por lo que expertos urgieron acelerar la preparación de jóvenes para enfrentar esta demanda.

Durante el panel “Disrupción manufacturera 4.0: El poder de la adaptación”, organizado en el foro internacional IMEF 2018, catedráticos y empresarios coincidieron en que, aunque no toda la industria se ha subido a la ola 4.0 y no han resentido el déficit de especialistas, no falta mucho tiempo para que esto ocurra.

Para Leopoldo Cedillo, director general de Metalsa y presidente de la Iniciativa Nuevo León 4.0, el problema es que a pesar de que hay esfuerzos para formar a los jóvenes en las nuevas tecnologías, estos se enfocan en los niveles medio superior y superior, cuando, en su opinión, es conocimiento que debería inculcarse desde los niveles básicos.

» Los especialistas participaron en el panel “Disrupción manufacturera 4.0: El poder de la adaptación”

"Esa flexibilidad la tenemos en México, se está moviendo mucho más rápido de lo que se mueve la academia en otros países. Falta meternos en educación básica y secundaria para ver cómo podemos modificar algunos planes de estudio para ingresar estos temas", aseguró.

El directivo advirtió que en cinco años será notable el cambio en cómo se produce y trabaja dentro de la industria con la implementación de las nuevas tecnologías y será entonces cuando las empresas empiecen a resentir el déficit de personal capacitado en temas 4.0.

Durante el panel, David Romero Díaz, catedrático del Tecnológico de Monterrey citó estadísticas de la consultora ManPower Group, que revelan que hasta el 40% de los empleadores no encuentran el perfil que buscan para sus empresas.

El catedrático señaló que la cuarta revolución industrial obligará a una transformación del modelo educativo desde el nivel más básico hasta el profesional y de posgrado.

El presidente ejecutivo de Ternium México, César Jiménez opinó que el mundo laboral no está preparado porque no cuenta con el talento que se requiere.

Indicó que México debe avanzar en ese tema para alcanzar a otros países que van muy avanzados en ese tema y señaló que es necesario impulsar el modelo de la triple hélice en el ámbito educativo para que la nación no se quede atrás.

Ternium, indicó el directivo, apoya a la educación técnica con una iniciativa educativa en la que se ayuda a estudiantes para que puedan llevar sus estudios de preparatoria con especialidades como mecatrónica y metal-electrónica.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Educación

Marzo: ¿palomeando el mes o accionando a largo plazo?

What is a good company to work for now a days?

¿Es usted un líder perfeccionista?

Chihuahua genera talentos para atraer inversión

Liderazgo asertivo: habilidades y beneficios

Obtiene NL primer lugar en creación de empleo

Autoridad personal y liderazgo

Hábitos de personas emocionalmente inteligentes

Delegar: cómo hacerlo de manera efectiva

Accountability: Aprendiendo a decir “No”

Mezcla generacional: ¿problema u oportunidad?

¿Qué significa ser gerente?



También te puede interesar

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional

SMS Group apuesta a la proveeduría mexicana