Negocios

Urge impulsar apoyo a pymes

Especialistas propusieron medidas para que las pequeñas y medianas empresas sigan en crecimiento en México

EN BREVE/
< Durante la presentación del informe “De la informalidad a la competitividad. Políticas públicas para un ecosistema donde las pymes crezcan y se desarrollen”, de la U.S. -México Foundation, el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) y QuickBooks en el Senado de la república, se enlistaron acciones como bajar el costo de la formalidad, reducir la periodicidad de las declaraciones fiscales, expandir los límites del régimen de incorporación fiscal y modificar la legislación fiscal en los estados para hacer menor la carga para las empresas. >

Las pequeñas y medianas empresas siguen en el camino cuesta arriba, a pesar de que son uno de los principales motores para la economía de México.

Ante esto, especialistas propusieron acciones para incentivar la formalidad y profesionalización de las pymes.

Durante la presentación del informe “De la informalidad a la competitividad. Políticas públicas para un ecosistema donde las pymes crezcan y se desarrollen”, de la U.S. -México Foundation, el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) y QuickBooks en el Senado de la República, se enlistaron acciones como bajar el costo de la formalidad, reducir la periodicidad de las declaraciones fiscales, expandir los límites del régimen de incorporación fiscal y modificar la legislación fiscal en los estados para hacer menor la carga para las empresas.

Para Óscar Ocampo, líder de proyectos y energía y comercio exterior del IMCO el problema con la falta de crecimiento de este tipo de empresas está en que la productividad se concentra en las grandes empresas.

» Especialistas propusieron modificar la legislación fiscal en los estados para hacer menor la carga para las empresas.

“Si lográramos igualar la productividad de las pymes con la de las grandes empresas, la producción bruta total como proxy del PIB se incrementaría en 30%”, explicó.

Además de las modificaciones propuestas respecto a las obligaciones fiscales, el reporte también menciona que los municipios deben trabajar para reducir la inseguridad y una propuesta es que se haga una reforma al impuesto predial para que estos gobiernos reciban incentivos cada vez que logren recabar suficientes recursos derivados de dicho impuesto.

Con esto, se asegurarían recursos suficientes para fortalecer la seguridad en los municipios. Además, se propuso generar un programa gubernamental de calificación de riesgo crediticio para las pymes y promover que éstas adopten herramientas tecnológicas.

Obligaciones internacionales

La presidenta de la Comisión Especial de Seguimiento a la Implantación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), Claudia Ruiz Massieu, expresó que los acuerdos de nueva generación, como el mencionado, contienen capítulos con disposiciones para potenciar el desarrollo de las pymes, incorporarlas en las cadenas de valor globales e incrementar su participación en los flujos de comercio.

Para lograr estos objetivos es necesario generar políticas públicas destinadas a detonar el potencial económico, especialmente en áreas estratégicas como el sector energético, comercio digital o la industria manufacturera.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Negocios

Realizan evento de seguridad industrial

Aranceles e incertidumbre

Apuesta Taiwán por México

Alibaba Cloud lanzó la región de México

Hoteles BF celebra su séptimo aniversario

Hoteles BF : rumbo a la transformación hacia un turismo regenerativo

Hoteles BF: Tu estancia, una huella positiva para el planeta

Hoteles BF: Un compromiso con el turismo regenerativo

Port of Manzanillo Grows 17.7%

Celebran decimotercero aniversario de Hotel B Cozumel

Guía rápida y fácil para dominar el spread en solo cinco minutos

Suppliers meet buyers in Querétaro



También te puede interesar

Impulsan la producción de electrodomésticos

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Nueva experiencia en Cozumel

Invierte PROMA en Aguascalientes

La empleabilidad empieza en casa

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León